De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cerca del 70% de los niños en México no realizan actividades físicas con regularidad, lo que desemboca en un problema de sedentarismo infantil.
Es esencial y urgente inculcar desde temprana edad el hábito de la actividad física en nuestros pequeños. Sin embargo, no todos los ejercicios son adecuados para los chicos de primaria.
Contenido relacionado: 10 tips para animar a niños de primaria a hacer ejercicio
Sus cuerpos están en constante crecimiento y evolución, por lo que requieren rutinas diseñadas específicamente para su edad y nivel de energía.
A continuación, te presentamos nuestra selección especial de ejercicios para niños de primaria:
-
Carrera de obstáculos
Diseñen juntos un pequeño circuito en el patio o en casa utilizando almohadas, conos y cuerdas. Esto no solo los mantendrá activos y divertidos, sino que también estimulará su creatividad, pondrá a prueba sus destrezas y favorecerá su coordinación y velocidad. Para complementar esta actividad:
- Organiza estaciones enfocadas a diversos ejercicios como saltar, arrastrarse o zigzaguear, para potenciar su agilidad.
- Establece desafíos por tiempo o en forma de competencias por equipos.
- Revisa que el área de juego esté libre de objetos peligrosos y que cada obstáculo sea seguro.
-
Baile coordinado
Pon su música favorita y, ¡a bailar! El baile es una excelente forma de estimular sus capacidades motoras y la resistencia cardiovascular mientras se divierten y expresan. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Elige canciones animadas y apropiadas para niños.
- Crea secuencias de pasos sencillos o permite que cada niño aporte sus propios movimientos.
- Busca un espacio amplio y despejado para evitar accidentes.
- Alterna movimientos rápidos y lentos para trabajar el ritmo y la coordinación.
-
Yoga
El yoga es genial para incrementar la flexibilidad y la concentración. Busquen tutoriales específicos para niños en línea y practiquen juntos posturas simples. Si los chicos están muy inquietos, prueba con los siguientes consejos:
- Introduce posturas básicas como el árbol, la cobra o variaciones adaptadas para infantes.
- Utiliza recursos visuales, como videos o imágenes, que hagan la actividad más lúdica e ilustrativa.
- Dedica momentos a ejercicios de respiración consciente que los relajen.
- Crea un ambiente tranquilo que favorezca la concentración.
-
Saltos a la cuerda
Saltar a la cuerda es un ejercicio clásico que mejora la circulación de la sangre, la coordinación y el equilibrio. Si es su primera vez, comiencen con saltos sencillos y luego avancen a saltos más complejos. Sigue estos consejos:
- Empieza con saltos básicos y, conforme se familiaricen, incorpora variaciones como saltos dobles o alternados.
- Lleva un registro del número de saltos para motivar mejoras progresivas.
- Asegúrate de que la cuerda tenga la longitud y grosor adecuados para la edad de los pequeños.
- Supervisa la técnica durante la actividad para evitar caídas o lesiones.
-
Juegos de movimiento “Simón dice”
Los pequeños deben seguir unas instrucciones después de que menciones la frase "Simón dice". Por ejemplo, "Simón dice tocar tus dedos de los pies" o "Simón dice dar tres saltos".
Además de ser entretenido, potencia sus facultades cognitivas y motoras de manera lúdica. Para volverlo más interesante y divertido, puedes hacer esto:
- Alterna las órdenes con acciones como saltar, girar, estirarse o moverse de forma creativa y hasta inesperada.
- Incrementa gradualmente la complejidad de las indicaciones para mantener el desafío.
- Estimula su espíritu competitivo con premios.
-
Saltos de rana
Se recomienda en niños mayores de 9 años. Este movimiento imita los saltos de una rana, donde los chicos agachan sus cuerpos y saltan hacia adelante con ambas piernas extendidas.
Los saltos de la rana son beneficiosos para su salud ósea, ya que implican un impacto controlado que contribuyen al desarrollo de huesos fuertes, así como de sus músculos y articulaciones. Las recomendaciones para este ejercicio son:
-
- Explica la técnica claramente y ejemplifícala.
- Los niños deben realizar series de repeticiones y aumentar poco a poco la cantidad de saltos o distancia para trabajar la resistencia.
- Organiza mini competencias amistosas para incentivar la participación y el rendimiento.
- Ejecuta la actividad en superficies blandas, como césped o colchonetas, para minimizar el impacto en las articulaciones.
Antes de comenzar con los ejercicios, es esencial realizar un calentamiento de 5-10 minutos para elevar la temperatura corporal y preparar los músculos. Luego, dedica otros 5 minutos a estiramientos suaves con el fin de aumentar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.
Al hacer de la actividad física una costumbre, no solo se mantendrán con energía los niños, sino que también sentará las bases para un futuro saludable.
Contenido relacionado: 10 hábitos de cuidado de la salud para niños
Somos el Colegio Greenland, primaria privada constructivista en CDMX
En este camino hacia la formación integral de tus hijos, deseamos presentarte el Colegio Greenland, un lugar donde el aprendizaje va más allá del aula.
Con un enfoque en la educación holística, nuestra prestigiosa escuela promueve no solo la excelencia académica, sino también el desarrollo físico, emocional y social de cada estudiante.
Contenido relacionado: 5 diferenciadores de la primaria del Colegio Greenland
Nuestro compromiso es preparar a los alumnos para un futuro lleno de oportunidades, equipándolos con las herramientas necesarias para sobresalir en todas las facetas de la vida.
Descarga el modelo educativo en el siguiente enlace y agenda una cita para conocer la escuela que será un segundo hogar para tus niños.
También podría interesarte:
Modelo Educativo del Colegio Greenland
La importancia de la educación física en preescolar
Cómo motivar a los adolescentes a realizar actividad física
7 beneficios del fútbol en los niños
Beneficios del básquetbol para los niños