Volver al inicio

Crianza respetuosa: ¿qué es y cómo puedes promoverla en tu hogar?

April 01, 202466 min read

Ser padres no es fácil y nadie nos prepara para serlo. Muchas veces nos guiamos por la experiencia vivida con nuestros propios padres, o recibimos infinidad de consejos para llevar a cabo esta noble tarea lo mejor posible. Sin embargo, ¿Cuál es la forma de educar idónea en la actualidad?

En un mundo donde las presiones sociales y culturales a menudo dictan modelos de crianza tradicionales, es común sentirse perdido o perdida y cuestionar nuestras propias prácticas parentales. 

{{cta('87bd391e-ee4a-4306-9bc6-00323e299fee')}}

No obstante, la crianza respetuosa es un método efectivo que ofrece un enfoque más humano y compasivo para criar a nuestros hijos.

Contenido relacionado: 3 estilos de crianza ¿cuál es el que usas?

¿Qué es la crianza respetuosa?

Es un sistema que va más allá de una moda pasajera o una tendencia contemporánea y se basa en el respeto mutuo, la empatía y la comprensión entre padres e hijos. 

Se fundamenta en la idea de que los niños son seres humanos dignos de consideración, con sus propias necesidades, emociones y deseos, más que pequeños individuos a los cuales moldear.

En lugar de imponer autoridad de manera unilateral, se busca cultivar una relación horizontal de colaboración y confianza. Sus resultados han sido impactantes y muy positivos a largo plazo.

Tanto el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en México (DIF), como El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), apoyan y promueven este sistema y han divulgado manuales prácticos para su implementación. A continuación, detallamos algunos de los puntos principales:

  1. Comunicación abierta y honesta

Con el fin de crear un ambiente de confianza y entendimiento mutuo, se propone mantener un canal de comunicación abierta y sincera, donde se escuchan y se consideran las opiniones de ambos

Se alienta el diálogo abierto sobre sentimientos, pensamientos y preocupaciones. Recuerda que su voz también importa.

  1. Empatía

Los niños tienen sentimientos intensos y son bajo sus propias experiencias que van conformando su dimensión emocional. Por lo tanto, es necesaria la empatía y la comprensión hacia sus necesidades, con la intención de ayudarles a sentirse valorados.

  1. Autonomía e independencia

Se alienta a los pequeños a tomar decisiones y a asumir responsabilidades adecuadas a su edad, de tal manera que se promueve la autonomía y la independencia, lo que les permite explorar y aprender de forma segura y gradual. 

Además, con ello se perciben como verdaderos integrantes de la familia que pueden aportar al bienestar general.

  1. Límites claros pero flexibles

Si bien la crianza respetuosa da un lugar privilegiado a la independencia de los infantes, también reconoce la necesidad de establecer límites claros y consistentes. 

Estos se concretan considerando la perspectiva y necesidades de los niños, por lo que es imperativo prestar atención a dichas condiciones.crianza-respetuosa

¿Cómo promoverla en el hogar?

Ahora que sabemos en qué consiste la crianza respetuosa, veamos algunas maneras de implementarla en casa con estos consejos prácticos:

  • Dedica tiempo a escuchar a tus hijos atentamente, mostrando interés genuino por sus pensamientos y sentimientos. Valida su sentir y sus preocupaciones en todo momento.
  • Intenta ponerte en el lugar de ellos y entender sus emociones, incluso si no lo logras completamente.
  • Los límites son necesarios para el crecimiento saludable de los infantes, pero es importante establecerlos con amor. Explica claramente las expectativas y consecuencias, y sé consistente en hacer cumplir los límites.

Contenido relacionado: Los beneficios del estilo asertivo de crianza

  • Involúcralos en la toma de decisiones familiares y en la resolución de problemas. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, lo que les enseña habilidades de negociación y compromiso.
  • un modelo a seguir al demostrarles respeto a ellos y a los demás. Trátalos con cortesía y consideración.

El presente enfoque implica un cambio en la percepción de la infancia como una etapa pasiva de preparación para la vida adulta hacia una visión que valora la singularidad y la dignidad de cada niño en sí mismo.

Esto significa que son agentes activos en su propio proceso de desarrollo, con voz y voto en las cuestiones que les afectan, y merecedores de respeto y consideración en todas sus interacciones.

Tener esta base en su formación bajo tu cuidado y cariño les dotará de herramientas de resiliencia y confianza para enfrentar los retos del día a día en todo el camino de su crecimiento con autonomía y liderazgo.

En el Centro Educativo ECA, tus hijos encontrarán un segundo hogar que armonice con la calidez la guía y la disciplina positiva que tienen en casa.

Nuestros docentes y colaboradores han sido capacitados para entender los procesos de desarrollo y dimensiones humanas de los infantes, niños y adolescentes para responder a sus necesidades desde un enfoque formativo integral que prioriza la construcción propia del conocimiento y los valores.

Descarga nuestro modelo educativo y descubre cómo un colegio puede ir más allá de la excelencia académica con un toque humano y trascendente, ideal para toda tu familia.

{{cta('9a05172b-0a04-454e-b3b6-87c023d4d24c','justifycenter')}}

Más contenido de nuestro colegio privado:

Back to Blog

También te podría interesar

No Featured Post Selected
No Featured Post Selected
No Featured Post Selected

Regístrate y una asesora SE COMUNICARÁ contigo

Calle Ricardo Monges López No. 62 Col. Educación C.P. 04400 Del. Coyoacán, C.P. 01050, CDMX

Conmutador 55 5689 1826

Ricardo Monges López 62, Educación, Coyoacán, 04400 Ciudad de México, CDMX, México

Admisiones 55 6784 5563