Toda maternidad y paternidad responsable implica esfuerzo y, sobre todo, consciencia en la educación y crianza de nuestros hijos. Además de proveerles las necesidades básicas, es nuestro deber guiarlos para que sean personas independientes, resilientes y bondadosas.
Sabemos que los padres perfectos no existen. Los padres también somos humanos y, como tal, no nos es posible ser perfectos. Sin embargo, sí podemos hacer todo lo que está en nuestras manos para educarlos con el corazón y poniendo su bienestar en primer lugar.
En nuestra misión cabe contemplar:
- Conducirnos como personas ejemplares
- Dar espacio para la independencia/evitar sobreproteger
- Involucrarnos activa y conscientemente
- Tener en cuenta las particularidades de los hijos
- Establecer reglas razonables y explicarlas
- Respetar a nuestros niños
En suma, hacerlo de manera acertada conlleva, además de darles nuestro amor, comprensión y dedicación constante, no solo que tomen lo mejor de nosotros, sino que aprendan a valerse por cuenta propia y puedan convertirse en seres humanos autónomos y capaces.
Sigue leyendo para conocer los detalles sobre cómo llevar una maternidad y paternidad responsable a lo largo de su infancia y adolescencia.
También para padres 👉 La importancia de la familia en el desarrollo infantil 👨👩👦
La responsabilidad de nuestra guía, no del control
En la esencia de una crianza practicada con responsabilidad está la facultad de guiar a nuestros hijos, no de controlarlos.
Lo anterior significa que los reconocemos como individuos que dependen de nosotros en este momento, pero que crecerán para llegar a ser sus propias personas, como también lo somos nosotros.
Así, es tarea nuestra crear un vínculo de confianza y comunicación donde predomine el afecto y el respeto mutuo bajo diferentes aspectos.
-
Conexión emocional
Es importante que cubramos sus necesidades y cimentemos un vínculo fuerte a través de la cercanía física y emocional, en especial durante los primeros años de edad.
Nuestra presencia y cariño les dará la seguridad para que puedan desarrollarse plenamente y confíen en que cuentan con una base familiar que los respalda y los nutre.
-
Actuar como modelos a seguir
Es bien sabido que niños y niñas aprenden observando y, más aún, observándonos.
Nos conviene conducirnos como el tipo de personas que deseamos que ellos sean. Si queremos que sean buenos consigo mismos y con los demás, también nosotros tendremos que serlo. Si queremos que sean honestos, de la misma forma, debemos ser honestos.
-
Comunicación abierta y expresiva
Procuremos proporcionarles un ambiente en el que puedan hablar y expresar cualquier cosa sin el temor a ser juzgados.
La comunicación es una herramienta clave tanto para la armonía en casa como para que los niños entiendan que tienen el poder de la palabra para hacer contacto con otras personas y transmitir ideas y emociones.
Cuando les preguntemos sobre su día a día y sus sentimientos, esforcémonos por anteponer la intención de escucharlos y prestar genuina atención a lo que nos compartan.
Mostrar amor y apoyo sin sobreprotegerlos
El amor y el apoyo incondicional que somos capaces de brindar a nuestros hijos es otro de los fundamentos que caracterizan a una maternidad y una paternidad responsables.
No obstante, este amor no debe confundirse con el afán de sobreprotegerlos, pues parte del mismo es que les permitamos enfrentar desafíos y resolver diferentes problemas en la vida, así lo hagamos con nuestro apoyo infatigable, supervisión y buen ánimo.
Aun así, lo mejor para conseguirlo será validar sus emociones, sin enfatizar el error; ayudarlos a levantarse cuando estén por rendirse, sin hacer el trabajo por ellos; y motivarlos a que exploren sus pasiones con sabios consejos, sin imponerles nuestros deseos.
La consistencia es clave para poner límites
Los límites, asimismo, son una parte determinante de nuestra misión como buenos padres.
No únicamente les indican qué es lo propio para su bienestar y qué no lo es, sino que contribuyen a que sientan seguridad y puedan desarrollarse, paso a paso, a nivel moral y emocional.
Los límites sirven a los niños como una estructura predecible que les posibilita sentirse seguros y entender las expectativas de una manera accesible para ellos, por eso la consistencia es tan crucial al ponerlos.
Las reglas tienen que ser suficientemente claras según su edad y las consecuencias ser explicadas de una forma lógica y tranquila, sin enojo. Cuando apliquemos límites o consecuencias, los niños se beneficiarán más de que lo hagamos con firmeza pero sin molestarnos, con asertividad y no con dureza.
Hacer del hogar un entorno seguro
Es en un entorno seguro donde nuestros hijos pueden crecer y madurar mejor, con todo el afecto que necesitan y la libertad que requieren para ir evolucionando, con el paso de los años, en adultos independientes (y conscientes, como nosotros).
Un ambiente armónico goza de la paz y calidez que fomentamos en él, por un lado, y de las responsabilidades, por el otro, que corresponden a cada miembro de la familia -e incluyen a los hijos y les inculcan un sentido de pertenencia y de contribución-.
De igual modo, una atmósfera segura es una en la que se les da el poder de elegir y tomar decisiones (sin que ello implique que se rompan las reglas).
Por último, ser madres y padres responsables no se reduce a cuidar a nuestros hijos, ya que también nos atañe cuidarnos a nosotros mismos, pues ¿cómo podremos dar lo que no tenemos?
Busquemos apoyo en amigos, familiares o profesionales cuando nos haga falta. Habría que considerar que una madre o un padre feliz y equilibrado es el guía más apto para cualquier niña o niño.
Puede interesarte 👍 15 frases que inspirarán a reflexionar a los padres de familia 👨👩👧
¿Qué ofrece a tus hijos nuestra escuela privada humanista?
Un lugar en el que enfatizamos el rol de los padres en el bienestar integral de los niños es el Colegio Greenland.
Además de darles un segundo hogar para su desarrollo pleno en la dimensión académica, socioemocional y física, es de primera importancia integrar a los padres en la educación y proyectos de nuestros alumnos.
Por eso te invitamos a conocer uno de los preescolares y primarias más destacadas en el sur de la Ciudad de México. Agenda una cita para enterarte de cuál es nuestra oferta y resolver tus dudas:
Más contenido relacionado: