El ciberbullying influye en la vida de miles de jóvenes y se ha convertido en un fenómeno de preocupación creciente en la sociedad actual.
El INEGI, a través del módulo sobre ciberacoso, señala que en el 2022 se tiene registro de que al menos un 20% de los hombres de 12 a 19 años fueron víctimas de este modo de violencia; 29% en el caso de las mujeres del mismo rango de edad.
El hostigamiento en línea se manifiesta de diversas maneras, algunas de ellas son:
Las mencionadas formas de acoso suelen tener consecuencias devastadoras en el autoestima de los adolescentes, también pueden tener implicaciones legales y afectar su reputación, desarrollo social y desempeño académico.
Por ello, es crucial comprender cómo podemos evitarlas y garantizar un ambiente seguro tanto en el terreno físico como en el digital.
A continuación, te compartimos 7 claves básicas para prevenir el ciberbullying en la adolescencia:
La estrategia más efectiva para erradicar una situación como esta, es trabajar con los espectadores, de tal modo que no apoyen a los agresores para no reforzar su conducta. Así mismo, incentivarlos a ser defensores de las personas que ven que están sufriendo maltrato.
De este modo, se promueven habilidades digitales como la verificación de la autenticidad de la información en línea y la gestión de la privacidad. Se recomienda realizar jornadas y programas en la escuela sobre la prevención del acoso en todas sus formas.
Contenido relacionado: 4 consejos para educar en valores a adolescentes de secundaria
Vale la pena tener siempre presente con los estudiantes la frase de oro: “No hagas lo que no te gustaría que te hagan”.
Las nuevas tecnologías digitales han llegado para quedarse, son medios que al utilizarlos correctamente se vuelven valiosos para el aprendizaje, el desarrollo social y la comunicación. Pero, es importante formarnos adecuadamente para darles este buen uso.
Contenido relacionado: Cómo ayudar a un adolescente a hacer buen uso de las redes sociales
Conocer y aplicar la prevención del ciberbullying facilita que los estudiantes exploren en la red de manera segura y positiva. Un entorno educativo libre de violencia, tanto en el espacio físico como en el virtual, no sólo protege la salud mental de los adolescentes, sino que también contribuye a la conformación de ciudadanos digitales éticos.
En el Colegio Chimalistac, nos enorgullece contar con un equipo de docentes altamente capacitados, quienes se mantienen actualizados según las últimas tendencias de innovación educativa.
Además, nos enfocamos en desarrollar habilidades y competencias preuniversitarias esenciales en nuestros alumnos para que enfrenten un mundo interconectado, globalizado y en constante cambio.
Conoce nuestro modelo educativo a través del siguiente enlace y descubre cómo aplicamos las herramientas necesarias para que cada alumno alcance su máximo potencial y se convierta en la mejor versión de sí mismo. ¡Únete y construyamos juntos un entorno educativo que impulse el éxito personal y académico de tus hijos!