Subir el escalón del preescolar a la primaria puede ser atemorizante para algunos niños, pero no tanto como lo es para muchos padres de familia. La emoción por el inicio de una nueva etapa suele suscitar inquietudes tales como:
Esta fase marca el inicio de un recorrido escolar más estructurado, con nuevas reglas, ambientes y exigencias. Todo eso es cierto, pero los procesos son más fáciles de entender y de transitar con conocimiento.
En este artículo te compartimos lo que consideramos es más importante saber para fortalecer la seguridad, la confianza y el vínculo con tu pequeño durante su ingreso a primer grado de primaria.
Es común que niñas y niños experimenten ansiedad, cansancio o incluso rechazo inicial a acudir al colegio.
Para suavizar el cambio, antes que nada, hay que validar sus emociones. Permite a tu pequeño expresar lo que siente, sin minimizarlo ni corregirlo de inmediato, lo cual le brindará seguridad. Tu serenidad le brindará calma.
Te sugerimos establecer horarios parecidos a los que tendrá en su nueva escuela, practicar rutinas básicas y contarle qué puede esperar desde el día uno. Todo esto disminuirá su incertidumbre y hará que su su integración sea más favorable.
El ingreso a la escuela elemental no exige que el niño sepa leer o escribir con soltura, sino que pueda desenvolverse con cierta autonomía.
La capacidad de seguir instrucciones, reconocer sus pertenencias, expresarse con claridad, manejar tiempos de espera y resolver pequeños conflictos sociales son señales de una buena preparación.
También es importante que pueda sostener la concentración durante breves periodos, saber organizar su material y respetar turnos. Estas destrezas se adquieren de manera progresiva, pero su presencia facilita mucho la integración al nuevo nivel escolar y el proceso de aprendizaje.
Si la escuela es como un segundo hogar donde el principal objetivo es el conocimiento, fomentar la curiosidad, el diálogo y la autonomía desde casa le hará sentirse cómodo en el salón de clases.
Leer juntos, jugar con palabras, conversar sobre los contenidos vistos en clases o lo que más le haya gustado de su día son maneras naturales de fortalecer el vínculo con el aprendizaje. También es útil que establezcan algunas tareas ligeras, alimentación saludable y momentos de descanso.
Por otro lado, evitar la presión y alentar el esfuerzo más que los resultados, mantendrá su motivación sin generarle estrés. Ponlo en práctica.
Consejos para ti 👉 Recomendaciones para que los padres apoyen a sus hijos en la escuela👍
El miedo escolar es una respuesta frecuente al cambio. A veces se expresa con llanto, insomnio, resistencia a levantarse o quejas físicas sin causa médica. Observa sin alarmarte, pero tampoco lo ignores.
Al hablar con él o ella sobre lo que le preocupa, mantener una actitud serena y transmitirle confianza en sus capacidades le ayudarás a tener más seguridad. Si el malestar persiste, conviene acercarse al colegio y compartir estas señales con los docentes.
Una escuela que cuenta con estrategias claras para la adaptación sabrá cómo acompañar estos procesos de forma cercana y evitar que se conviertan en dificultades graves.
Elegir una primaria en la que se pueda confiar por su calidad formativa y calidez humana es la clave. Una escuela comprometida con esta transición cuenta con recursos humanos y pedagógicos para guiar a los pequeños de manera gradual y empática.
La presencia de personal atento, mecanismos de observación y comunicación con las familias, así como una metodología flexible marcarán una enorme diferencia que hará sentir a tu hijo acompañado y seguro.
También lee 🤔 ¿Cómo elegir la primaria correcta para tu hijo? 😀
En Greenland, creemos que cada paso en la educación es valioso. En nuestro sistema, antes de iniciar primero de primaria, incorporamos un año llamado Prefirst, en el que las niñas y los niños fortalecen sus habilidades de pensamiento lógico, lenguaje, estudio y dominio del inglés.
Este espacio les permite iniciar la primaria con seguridad, herramientas sólidas y confianza en sí mismos. Si te interesa conocer más sobre este proceso y nuestro modelo educativo, agenda una cita informativa y ven a descubrir cómo acompañamos a cada familia desde el comienzo:
También puede interesarte: