Greenland Blog

Las 3 R del reciclaje, ¿cómo explicarlas a niños de primaria?

Escrito por Colegio Greenland | Jul 28, 2025 2:00:00 PM

Tanto el mundo en que vivimos como nuestros hijos se hacen cada vez más conscientes de lo importante que es el cuidado ambiental para proteger al planeta y darles un buen lugar a las generaciones futuras.

El reciclaje es una parte elemental del cuidado del medio ambiente y al inculcárselo a los niños les enseñamos de responsabilidad y respeto por la ecología para que todos podamos cohabitar en un entorno mejor.

 

 

Pero, ¿cómo lograrlo? La respuesta está en el aprendizaje de las 3 R, que es el recurso ideal para que lo entiendan.

 

¿Qué son las 3 R del reciclaje?

Las 3 R son los tres pasos indispensables para reciclar efectivamente o aprovechar todo lo que desechamos, estas son: 

  • Reducir
  • Reutilizar
  • Reciclar

Cada una, presentada de forma didáctica y a través de actividades lúdicas, puede convertir el objetivo en una aventura compartida para padres y niños. Al hacerlo reforzamos otras capacidades como la creatividad, la conexión con la naturaleza y la capacidad para tomar decisiones.

¿Cómo explicar entonces las 3 R a los niños de primaria? ¡Aquí tenemos algunas recomendaciones, más cinco juegos para tus hijos al final del artículo!

 

¿Cómo explicarlas niños de primaria?

En el siguiente apartado, te damos una serie de consejos que puedes seguir para enseñarles este tema con medidas que pueden convertirse en buenos hábitos para ellos.

 

  1. La primera R: Reducir

Reducir es el paso más importante, a pesar de que muchas veces es el más olvidado. Se refiere a disminuir la cantidad de residuos que producimos

Debemos comunicar a nuestros hijos que “menos es más”, así como animarlos a usar lo que ya tienen y a comprar menos cosas o no conseguir lo que no sea necesario. Estos son ejemplos para reducir:

  • Utilizar una botella para rellenar en vez de comprar muchas desechables.
  • Antes de comprar un juguete nuevo reflexionar “¿realmente lo necesitamos?”.
  • Llevar bolsas de tela y evitar las bolsas de plástico.
  • Apagar las luces al salir de la recámara.
  • Tomar baños más cortos.

  1. La segunda R: Reutilizar

Reutilizar es el segundo de los pasos y puede transmitirse con diversión o con soluciones ingeniosas. Consiste en aprovechar los objetos usados antes de tirarlos o deshacerse de ellos. 

La clave se halla en que los niños se den cuenta de que es posible dar nueva vida a los objetos antes de que lleguen a ser “basura”. Estos son ejemplos para reutilizar:

  • Guardar frascos, botellas y materiales de cartón para crear manualidades que pongan a rodar su imaginación.
  • Convertir una botella de plástico en una maceta para plantas.
  • Hacer portalápices con frascos de vidrio y pintarlos de colores.
  • Organizar intercambios de juguetes entre familia o con amigos.
  • Planear donaciones de ropa vieja para otros niños.

  1. La tercera R: Reciclar

Reciclar es el tercer y último paso, y es el más conocido. Conlleva clasificar los materiales para que sean procesados y se transformen en otros productos.

Los niños pueden entender que reciclar es como magia, que hace que una cosa de plástico, papel, vidrio o metal se convierta en un objeto totalmente nuevo después de pasar por una fábrica especializada. Estos son ejemplos para que lo aprendan:

  • Conocer los tipos de materiales que pueden reciclarse en tu comunidad.
  • Separar los materiales mencionados en botes de distintos colores.
  • Jugar a buscar el símbolo universal del reciclaje en productos del supermercado.
  • Llevar las pilas gastadas a lugares especiales de reciclaje (hay varios en la ciudad).
  • Haz una visita de excursión a un centro de reciclaje para que se sorprendan y lo aprecien de primera mano.

Más para tu hijo 👉 4 formas de promover la conciencia social en los niños 👦


Juegos de las 3 R para niños 

Ahora veamos qué juegos entretenidos pueden disfrutarse con los pequeños para que se acerquen de una forma más divertida a esta cuestión tan crítica en nuestra actualidad.

 

  1. Crear un monstruo reutilizable

La meta es que los chicos elaboren un monstruo hecho de materiales que normalmente se tirarían: rollos de papel higiénico, botellas vacías, cajas de cereal, tapas de botes y pedazos de tela.

¡Echen a volar su imaginación y hagan una creación memorable con un poco de pegamento, tijeras y pintura!

 

  1. Juego de ideas: “¿qué hacemos con esto?”

Toma un objeto común que piensen que ya no les servirá (una lata vieja, un recipiente de plástico, un periódico, un calcetín sin par, etc.) y pregúntales a tus hijos “¿qué podemos hacer con esto?”.

Gana la idea más creativa, ¡pero tengan en cuenta que no existen las propuestas malas!

 

  1. El inspector de energía y agua

Asigna por semana a un miembro de la familia que tenga el papel de “inspector” y se encargue de que las luces se apaguen en casa, de cerrar las llaves de agua y de desconectar los aparatos eléctricos. ¡Puedes sumar puntos por acciones completadas!

 

  1. Desafío de los contenedores

Designa varios contenedores con nombres de materiales a desechar: “papel”, “plástico”, “vidrio”, “orgánico” y “no orgánico”. Reúne cosas que puedan meterse en cada uno de los contenedores. 

El desafío, a modo de competencia, es que las metan lo más rápido posible en el que corresponda.

 

  1. Búsqueda del tesoro: versión reciclaje

Este juego no es más que una versión alterna de la búsqueda del tesoro, con temática de reciclaje.

Esconde objetos (como los anteriores) en rincones de tu hogar y haz un mapa para que puedan encontrarlos. Cuando los hallen, deben llevarlos y colocarlos en el contenedor correcto. Gana quien termine primero.

 

Considera que al organizar juegos como estos para tus hijos estarás transmitiéndoles lecciones ambientales de alto valor, además de que les darás herramientas para que sean más conscientes y responsables de su entorno.

¡Hoy puedes empezar a llevar a cabo la primera acción en casa para que juntos promuevan un mejor futuro para todos!

También lee 👍 La importancia del cuidado del medio ambiente en la infancia ♻️



Colegio Greenland, somos una primaria privada con conciencia ambiental 

Nuestro Colegio Greenland es sinónimo de conciencia medioambiental y cuidado de la naturaleza, un enfoque que enfatizamos en el aprendizaje de nuestros niños de primaria y preescolar.

Con un modelo educativo humanista, un plan de estudios enriquecido con programas que potencian el talento de nuestros alumnos y múltiples actividades extraescolares, somos una de las mejores primarias en Colonia del Valle.

Descubre más de lo que ofrecemos a tus hijos, descarga nuestro folleto informativo aquí:


También te interesará: