<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=226233171658978&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Preescolar 55 5534 4300
Primaria y Secundaria 55 5524 1185

Las partes de la multiplicación, explicadas para niños

Para muchos niños y niñas (y desafortunadamente para muchos padres y profesores) “aprenderse las tablas de multiplicar” es sinónimo de memorizarlas en vez de entender su esencia, procedimiento y resultado.

También es cierto que a menudo los pequeños se sienten perdidos frente a símbolos y números que aparecen y desaparecen en el pizarrón o el cuaderno. Les falta claridad sobre lo que representa cada cifra. Esa confusión genera frustración y hace que pierdan interés muy pronto.

Conócenos, Colegio Greenland >  

Sin un entendimiento claro de las multiplicaciones, las operaciones no tienen una raíz firme; simplemente se convierten en frases inconexas: “tres por cuatro es doce”, sí, pero, ¿qué hay detrás de ese enunciado?

Más de matemáticas para niños ☝️🤓 Cómo estimular el pensamiento matemático en tu hijo

La estrategia de la memorización puede generar bloqueos y aversión, sobre todo cuando los chicos no saben cómo “desarmar” la operación. 

Por todo esto, queremos compartirte una demostración de cómo pueden explicarse las partes de la multiplicación a los niños. Vamos a describir cada pieza de la ecuación como si fuera un juego de construcción. Así lograremos que comprendan y, al mismo tiempo, disfruten el proceso.

 

Un rompecabezas llamado “multiplicación”

La multiplicación es una operación matemática como las sumas y las restas, pero esta sirve para calcular de manera rápida la suma de varios grupos iguales. 

Cuando tenemos muchos objetos organizados en filas o montones con la misma cantidad en cada uno, la multiplicación nos ayuda a saber el total sin sumar uno a uno.

Se escribe con el símbolo “x” 

Por ejemplo, 3 x 4 significa “tres grupos de cuatro”.

Las partes de la multiplicación son el multiplicando, el multiplicador y el producto o resultado.

Grupo de tres canicas

  1. Multiplicando

Es el primer número en la multiplicación. Muestra cuántos elementos tiene cada uno de los grupos.

  • En 3 x 4, el 3 es el multiplicando.
  • Ese 3 nos indica que cada grupo está compuesto por 3 unidades de algo.
  • Por ejemplo: hay varios grupos de 3 canicas (unidades).

 

  1. Multiplicador

Es el segundo número en la multiplicación. Indica cuántos grupos vamos a formar.

  • En 3 x 4, el 4 es el multiplicador.
  • Ese 4 nos dice: “voy a tener cuatro montones, filas o grupos de algo”.
  • Siguiendo el ejemplo anterior, el multiplicador “4” representa cuatro botes (y cada bote tiene 3 canicas).

  1. Producto o resultado

Es la suma total de unidades en todos los grupos. En la multiplicación “3 x 4” es la suma de las canicas en cada bote. Es decir, tres del primer bote, más tres del segundo, más tres del tercero, más tres del cuarto. El resultado es doce canicas. 

Ejemplo completo

3 x 4 = 12

  1. El 3 (multiplicando) marca que en cada grupo hay tres cosas (en este caso canicas).
  2. El 4 (multiplicador) señala que hay cuatro grupos (en este caso, botes).
  3. El resultado, 12, es la suma de todos los elementos:

3 + 3 + 3 + 3 = 12.

 

Como consejos finales, te recomendamos relacionar las operaciones con experiencias cotidianas, como colocar juguetes en grupos, o repartir galletas, para que los niños comprendan mejor el significado de las multiplicaciones. 

Por otro lado, reconocer con entusiasmo cada pequeño avance refuerza su confianza y les muestra que las matemáticas son accesibles.

Además, es aconsejable plantear preguntas abiertas que inviten al análisis tales como: “¿qué sucede si cambiamos el orden de los grupos?” o “¿qué pasa si cambiamos la cantidad de grupos?”, y respetar siempre el ritmo de aprendizaje de cada niño con el fin de apoyar su curiosidad y gusto por el conocimiento.  

También te interesará 👉 Cómo promover el gusto por las matemáticas en niños de primaria 👈

 

Lápices con cubos de multiplicación diseñados para niños

Conoce el Colegio Greenland, escuela privada constructivista en sur de CDMX

En el Colegio Greenland, cada contenido a aprender se convierte en una experiencia significativa. Contamos con un enfoque personalizado que respeta el ritmo de cada estudiante y favorece el pensamiento crítico desde la infancia. 

Aquí, tus hijos disfrutarán de aprender cosas nuevas cada día en el ámbito académico, social, físico y emocional.

Te invitamos a conocer cómo enseñamos desde la práctica, la empatía y el juego. Descarga nuestro modelo educativo en el siguiente enlace:

Ver Modelo Educativo >

También puede interesarte: