La expresión artística es una de las principales vías de aprendizaje de los niños junto con el juego. Desde temprana edad, se convierte en una primera herramienta de comunicación emocional con un potencial único.
La importancia del arte para los niños radica en que les permite usar la imaginación para que descubran nuevas ideas y emociones. A continuación, algunos de sus beneficios en la infancia:
- Alimenta la creatividad y el desarrollo cognitivo
- Estimula el pensamiento divergente
- Ofrece una vía para expresar sentimientos difíciles de poner en palabras
- Desarrolla la inteligencia emocional
- Mejora la motricidad fina
- Incrementa la autoestima
- Despierta la curiosidad
La labor de los adultos es acompañar, impulsar y respetar estas expresiones creativas. ¿Cómo? A través de las herramientas, el tiempo y el espacio para que exploren su lado estético sin temor a equivocarse.
¿Cómo explicar a mi hijo qué es el arte?
Entender qué es el arte puede resultar complejo incluso para muchos adultos. De forma sencilla, una definición de arte es toda actividad humana que busca expresar ideas, emociones o una visión del mundo por medio de diversos medios creativos.
Hay muchos tipos de arte: las clásicas “bellas artes” (pintura, escultura, música, danza, teatro y literatura) y también las expresiones modernas (cine, fotografía, cómic, diseño, videojuegos). Cada género es una puerta a la exploración de sentidos y emociones diferentes.
Para explicar el arte, lo ideal es empezar una plática amena con ejemplos y metáforas sencillas. Por ejemplo:
“Es cuando dejas salir lo que llevas por dentro usando cosas como colores, sonidos, palabras o movimientos. Es como jugar, pero con el corazón y con el pensamiento. Cuando dibujas, bailas, cantas o inventas historias, estás haciendo arte.
No es hacer algo necesariamente bonito, sino mostrar cómo te sientes, lo que imaginas o lo que sueñas. A veces el arte dice cosas que nuestra forma de hablar cotidiana no puede. Por eso los artistas, igual que los niños, hacen preguntas, se asombran y crean mundos nuevos.
Y lo más lindo es que no hay una sola forma de hacerlo bien. Cada quien tiene su forma de crear con creatividad, como cada estrella brilla a su manera.”
Puedes adaptar este discurso con tus palabras, tus ejemplos y de acuerdo con las experiencias de tu hijo o hija. Los puntos clave que no debes perder de vista son que el arte es:
- Expresión auténtica: si tu hijo pinta un cielo verde o un perro que vuela, no lo corrijas. Pregúntale mejor qué significa para él o ella.
- Juego con sentido: para los chicos, jugar y hacer arte es casi lo mismo. En ambas cosas hay exploración, sorpresa y placer.
- Asombro constante: los artistas, igual que los niños, se asombran del mundo. Una hoja que cae, una sombra en la pared o el sonido del viento pueden convertirse en motivo de una obra.
- Libertad sin juicio: cuando los pequeños sienten que pueden crear sin que los critiquen o los corrijan todo el tiempo, florecen. Acompaña sin imponer. Inspira sin dirigir. Deja que tu hijo se equivoque, que borre, que vuelva a intentarlo.
También lee 👉 Oratoria para niños: técnicas que les ayudarán a expresarse mejor 😲
¿Cómo fomento la creatividad y la autoexpresión a través del arte?
¡Dale la libertad para inventar!, pon a su alcance materiales diversos (papeles de colores, pinturas, arcilla) sin prescribirle lo que debe hacer. Lo valioso no es el resultado perfecto sino el proceso creativo.
La pedagogía artística enfatiza que valoremos sus ideas, hagamos preguntas sobre sus obras y destaquemos su originalidad. Según los expertos, el niño desarrolla un sentimiento de orgullo al completar sus propios proyectos.
Participar con entusiasmo en estas actividades (dibujar tú también o inventar juntos una historia) refuerza su motivación y le muestra que el arte es una actividad compartida y divertida.
Entonces, incluye actividades relacionadas con el arte como elemento de la rutina diaria (ver programas de arte, acudir a museos, practicar un instrumento, utilizar diferentes técnicas para pintar, etc). Esto se conoce como vivir una vida estética y es profundamente enriquecedor.
En resumen, el arte en el hogar debe ser un juego continuo de descubrimiento y libre expresión. Siguiendo estos consejos, ayudamos a que la creatividad en niños florezca de forma natural, lo que favorece su desarrollo cognitivo, emocional y artístico desde la infancia.
Para tu pequeño 👍 9 actividades relacionadas con el arte para niños pequeños 🎨
Conoce Centro Educativo ECA: ¿Quiénes somos?
En el Centro Educativo ECA impulsamos el desarrollo integral de cada alumno al equilibrar su formación académica, física, social y artística.
A través de actividades como orquesta, danza, expresión oral, proyectos museográficos, salidas culturales y clubs creativos, fomentamos una sensibilidad estética desde los primeros años, mientras fortalecemos su autoestima, pensamiento crítico y habilidades comunicativas.
Descarga nuestro modelo educativo en el siguiente enlace y descubre por qué para nosotros, educar es formar personas completas, capaces de transformar el mundo con inteligencia, emoción y belleza.