La ansiedad escolar, según la revista internacional de Psicología Clínica y de Salud, es un patrón desadaptativo de respuestas de ansiedad ante situaciones escolares y es considerado como uno de los trastornos infanto-juveniles más incapacitantes.
Entre los principales factores que provocan la ansiedad escolar en adolescentes se encuentran:
Reconocer oportunamente los síntomas y signos es crucial para poder identificar sus causas y establecer estrategias para su manejo adecuado. Algunas señales claras son:
Te recomendamos mantenerte presente en la vida de tu hijo y fomentar una comunicación respetuosa y abierta entre él o ella y tú que le permita expresar libremente sus emociones y preocupaciones.
Además, un vínculo cercano con el colegio facilitará la identificación temprana de estas señales, lo que permitirá descartar o confirmar las posibles sospechas y, en su caso, tomar medidas oportunas para apoyar adecuadamente al chico desde el terreno tanto en el hogar como en el colegio.
Un enfoque integral que combine prevención, estrategias concretas de gestión emocional y un acompañamiento cercano contribuirá a que tu hijo pueda enfrentar eficazmente el estrés por la escuela. Las acciones recomendadas incluyen:
Comunicación abierta:
Procurar un espacio de diálogo respetuoso para expresar emociones y validar sus preocupaciones.
Relajación efectiva:
Enseñar técnicas de respiración consciente, mindfulness y visualización positiva que reduzcan la tensión.
Flexibilidad cognitiva:
Buscar mecanismos para identificar pensamientos negativos y reemplazarlos por perspectivas más realistas.
Aceptación de emociones:
Validar las emociones desagradables sin juzgarlas y utilizar principios de la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
Autocompasión:
Fomentar prácticas que reduzcan la autocrítica excesiva y refuercen la autoestima.
Planificación colaborativa:
Acordar juntos objetivos alcanzables y estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles.
Entorno familiar seguro:
Crear un ambiente en casa que fortalezca la confianza y el desarrollo personal.
Colaboración con el colegio:
Trabajar en conjunto con docentes y consejeros para atender dificultades y apoyar a tu hijo oportunamente.
Actividad física regular:
Incentivar ejercicios o actividades deportivas frecuentes como método eficaz para disminuir tensiones.
Planificación y técnicas de estudio:
Impulsar habilidades de organización y gestión del tiempo que faciliten el manejo de las tareas y deberes.
También lee 👉 5 actividades para trabajar la ansiedad en los adolescentes 🙍
Si los síntomas persisten o interfieren notablemente con el desempeño cotidiano de tu hijo o hija, se presentan ataques de ansiedad en la escuela o se manifiestan episodios intensos de rechazo por sus deberes, será necesario que acudan con un profesional especializado en salud emocional y adolescentes.
La atención temprana es indispensable tanto para evitar complicaciones mayores como para promover un desarrollo equilibrado durante esta etapa delicada de crecimiento.
Puede interesarte 👍 Cómo guiar a tu hijo en la etapa de la adolescencia 😉
En el Centro Educativo ECA acompañamos el desarrollo integral de cada estudiante con un enfoque humano y programas innovadores que fortalecen su confianza y su bienestar emocional.
Nuestro enfoque combina excelencia académica, atención personalizada y recursos especializados para responder a los retos de la adolescencia. Te invitamos a conocer nuestro modelo educativo y descubrir cómo ECA puede marcar una diferencia real en su futuro.
Puede interesarte también: