<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=226233171658978&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

5 actividades para trabajar la ansiedad en los adolescentes

En la etapa adolescente las personas crecen de muchas maneras, tanto física como intelectual y emocionalmente; se exponen a un mundo distinto al de la niñez, y gestionar esta nueva forma de sentir los cambios y vivencias trae consigo múltiples retos. Algunos de ellos pueden ser:



Contenido relacionado: 3 características del desarrollo emocional en los adolescentes

En cuanto a la presencia de este trastorno, la Organización Mundial de la Salud (WHO) calcula que el 3,6% de los chicos y chicas de 10 a 14 años padece de ansiedad generalizada. Dicha condición dificulta de manera significativa las relaciones sociales, el desarrollo personal, la vida académica y cumplir con las responsabilidades. 

Secundaria ECA, ¿Quiénes somos? >  

Así que hoy queremos ayudarte a transitar esta etapa con 5 actividades para trabajar la ansiedad en los adolescentes:

  1. Defusión cognitiva: observar los pensamientos

Proveniente de la terapia de aceptación y compromiso (ACT), la defusión cognitiva te ayuda a distanciarte de los pensamientos negativos. 

Funciona de la siguiente manera: Considera que hay dos personas en ti, una que piensa y una que observa. Posiciónate en la parte de ti que observa lo que piensa la otra, y describe lo que ve. Por ejemplo: “Observo que mi yo pensante cree que no le caigo bien a nadie”. 

No juzgues como malas o buenas esas ideas, ya que sólo ocurren, pero sí evalúa si son verdaderas o no, o si responden a una emoción, como el miedo; si es algo que está ocurriendo o son preocupaciones sobre el futuro. 

Al desvincularte emocionalmente de tus pensamientos, aprenderás a enfrentar la ansiedad con una perspectiva más objetiva y menos abrumadora.

 

  1. Diario de gratitud y mindfulness: agradecer te sitúa en el aquí y el ahora

Un artículo de blog es una publicación escrita en un blog, que puede abarcar diversos temas y formatos, con el objetivo de compartir información, ideas, opiniones o actualizaciones con un público objetivo. Se utiliza para una variedad de fines, como educar, entretener, inspirar o fomentar el diálogo. 

Un artículo de blog es una publicación escrita en un blog, que puede abarcar diversos temas y formatos, con el objetivo de compartir información, ideas, opiniones o actualizaciones con un público objetivo. Se utiliza para una variedad de fines, como educar, entretener, inspirar o fomentar el diálogo. 

 

  1. Mandalas: ilustra tus sentimientos

Incorporando elementos de la terapia Gestalt y humanista, el dibujo y coloración de mandalas es una actividad artística que estimula la expresión emocional. 

Busca un espacio seguro para explorar y representar de forma visual tus emociones a través de dichas figuras, las cuales suelen ser circulares y geométricas. Puedes iluminarlas como tú quieras y escribir lo que sientas en la parte posterior de la hoja.

El mencionado proceso creativo actúa como una forma de liberación y como una vía para comprender y procesar los sentimientos, adoptarlo te servirá para disminuir la sensación de angustia.

 

  1. Carta de autoafirmación: cambiando de un polo negativo a uno positivo

La terapia cognitivo contextual sugiere que cambiar la relación con los pensamientos es clave para controlar la ansiedad y el estrés. 

Redacta una carta de autoafirmación que te aliente a desafiar ideas catastróficas y dañinas, enlístalas y por cada una de ellas, escribe otras que sean positivas que reemplacen a las primeras. 

Con la práctica nutrirás tu autoestima y autocompasión para generar una mentalidad más resistente ante la adversidad.

 

  1. Tocando tierra: la magia de respirar

La respiración es la herramienta más poderosa para estos casos. 

La técnica de respiración consciente, utilizada en cualquier tipo de terapia, consiste en prestar atención a la inhalación y exhalación cuando sientas ansiedad o pánico. En ese momento busca tu espacio y dedícate sólo a tu bienestar por medio de renovar el aire de tus pulmones.

Probablemente muchos pensamientos atravesarán tu mente, la mayoría dolorosos o angustiantes. Permite que pasen, así como carros en una carretera, y regresa a concentrarte en la respiración. 

Trata de ir cada vez más lento y con tu mano siente cómo se desacelera el corazón poco a poco. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso y proporciona calma en momentos de tensión.

También para tu hijo 👍 Ansiedad escolar en adolescentes, ¿cómo es mejor afrontarla?

ansiedad-en-adolescentes

Es importante recordar que la ansiedad, en pequeñas dosis, es beneficiosa, ya que nos previene para afrontar potenciales peligros. Se le conoce como ansiedad adaptativa o normal. Lo difícil es aprender a regularla para que no se convierta en un exceso que nos paralice.

El impacto positivo de facilitar a los jóvenes herramientas para gestionar la ansiedad trasciende el ámbito personal, influye en su rendimiento académico, en sus relaciones sociales y amistades, en el equilibrio emocional y aporta habilidades valiosas para toda la vida.

Contenido relacionado: El valor de la amistad desde la perspectiva de los adolescentes

En el Centro Educativo ECA tenemos dos compromisos finales con nuestros estudiantes, que tengan los conocimientos y habilidades para ser personas exitosas y que sean felices construyendo la mejor versión de sí mismos.

Para lograrlo, implementamos un modelo educativo integral que atiende sus necesidades y fortalezas por medio de potenciadores de talento, aplicados a las diversas dimensiones de su persona; física, cognitiva, social y emocional-espiritual.

Agenda una cita para que conozcas de cerca todo lo que el Centro Educativo ECA puede hacer por ti y tu familia. 

Nueva llamada a la acción

Más contenido de nuestra secundaria privada en CDMX: