Cuando pensamos en aprender un idioma, es intuitivo que nos preguntemos cómo comenzar. En el caso del inglés, que hoy es la lengua más usada para comunicarse en el mundo, esa pregunta se vuelve todavía más importante si hablamos de los niños.
Lo primero y más aconsejable sería identificar cuáles son las palabras mínimas que le permiten a un niño empezar a entender, hablar y, principalmente, pensar en inglés.
El vocabulario básico en inglés funciona como un grupo de bloques de construcción que poco a poco se convierten en frases.
Por ello, conviene que las primeras palabras sean sencillas, fáciles de pronunciar y, sobre todo, que se puedan relacionar con la vida diaria, es decir, con algo que los niños ya ven, tocan o sienten.
Las más recomendadas son:
- Personas: mom, dad, brother, sister, friend ---> (mamá, papá, hermano, hermana, amigo/a).
- Primeras necesidades: water, food, sleep, need, hungry ---> (agua, comida, sueño, necesito, hambriento).
- Acciones simples: eat, play, think, go, see, touch, walk, like, can, get, run ---> (comer, jugar, pensar, ir, ver, tocar, caminar, gustar, poder, conseguir, corer).
- Objetos cercanos: toy, ball, bed, book, pencil, t-shirt, pants ---> (juguete, pelota, cama, libro, lápiz, playera, pantalones).
- Saludos y cortesía: hello, bye, excuse me, please, thank you ---> (hola, adiós, disculpa, por favor, gracias).
- Colores: red, blue, green, yellow, black, white ---> (rojo, azul, verde, amarillo, negro, blanco).
- Números: one, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten ---> (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez).
- Animales: dog, cat, bird, fish, mouse ---> (perro, gato, pájaro, pez, ratón).
- Partes del cuerpo: hand, head, eyes, mouth ---> (mano, cabeza, ojos, boca).
- Sentimientos: happy, sad, angry, tired ---> (alegre, triste, enojado, cansado).
- Pronombres personales: I, you, he, she, we, they ---> (yo, tú, él, ella, nosotros, ellos).
- Verbo to be: am, is, are ---> (verbo ser conjugado en 1era persona singular, 3era persona singular y 2da persona singular/1ra plural/3era plural).
- Palabras relacionales: my, your, his, her, their ---> (mío, tuyo, suyo).
- Preguntas: what, where, who, when, how ---> (qué, dónde, quién, cuándo, cómo).
¿Cómo enseñar palabras nuevas de forma divertida y efectiva?
El inglés entra mucho mejor cuando se presenta a los niños como juego. Lo más efectivo no es la mera repetición, sino actividades lúdicas y con sentido para ellos para que la comprensión y memorización sean más eficaces. Recuerda que mientras más divertido les parezca el proceso, más se disfruta el aprendizaje.
Algunas ideas que suelen dar buen resultado son:
- Usar tarjetas con dibujos y jugar a adivinar la palabra en inglés.
- Cantar canciones donde se repitan números, colores o partes del cuerpo.
- Leer cuentos ilustrados y señalar objetos mientras se pronuncian en inglés.
- Representar escenas de la vida diaria (ir a la tienda, saludar a un amigo) con frases básicas.
- Hacer dibujos o manualidades y nombrar lo que aparece en ellos.
Puede interesarles 10 excelentes películas infantiles para aprender inglés
En este proceso, lo importante no es que todo salga perfecto a la primera, sino que los niños se sientan confiados y con ganas de seguir explorando.
¿Qué frases o preguntas básicas en inglés son útiles para niños?
Además de las palabras, hay frases cortas que resultan muy prácticas porque les permiten participar en situaciones concretas. Estas son las de mayor utilidad:
- “What is your name?” - “My name is…” (“¿Cómo te llamas?” – “Me llamo …”).
- “How old are you?” – “I am 5 years old” (“¿Qué edad tienes? – “Tengo 5 años”.)
- “Excuse me, can you help me?” (“Disculpa, ¿puedes ayudarme?”)
- How are you? (“¿Cómo estás?”)
- “Can I go to the bathroom?” (“¿Puedo ir al baño?”)
- “I don’t understand”. (“No entiendo”).
- “I like soup”. (“Me gusta la sopa”).
- “Can I get a bottle of water?” (“Me puedes dar una botella de agua”).
Son expresiones sencillas, pero con ellas un niño o una niña ya puede presentarse, pedir ayuda o expresar sus gustos.
La práctica lo es todo
Cuando se está adquiriendo un nuevo idioma, la práctica es indispensable. Hoy existen muchísimos recursos para complementar el aprendizaje del inglés pensados para la infancia.
Algunas aplicaciones, por ejemplo, ofrecen actividades interactivas que funcionan como juegos. También ayudan los videos de enseñanza, los cuentos ilustrados y hasta cambiar el idioma de algunos dibujos animados o videojuegos para que escuchen el inglés en contextos que disfrutan.
También para tu hijo 8 juegos para estimular el lenguaje en niños de preescolar
Lo recomendable es usar estos recursos en momentos cortos pero frecuentes, siempre acompañados de interacción en casa. Así el idioma se vuelve parte de su día a día.
El primer vocabulario es un puente que conecta el idioma con la vida de los niños y cuando este sirve para nombrar lo que sienten, ven o hacen, el inglés deja de ser una materia y se convierte en una herramienta para que descubran y dialoguen con el mundo.
Tu hijo aprenderá el mejor inglés en nuestro colegio privado Chimalistac
En el Colegio Chimalistac el inglés forma parte de la vida escolar desde preescolar y en secundaria se suma el francés como tercer idioma, con certificaciones internacionales que refuerzan el aprendizaje de ambos idiomas.
Además, nuestra propuesta educativa, de base constructivista-humanista, combina excelencia académica con formación socioemocional, arte y deporte. La comunicación cercana con las familias y el apoyo psicopedagógico garantizan un desarrollo integral.
Te invitamos a conocer nuestro modelo educativo y descubrir cómo en Chimalistac cada alumno encuentra el equilibrio entre calidad y bienestar para alcanzar la mejor versión de sí mismo.
Más contenido para tu hijo o hija: