Los adolescentes leen mucho más de lo que se piensa. Pasan horas leyendo mensajes, publicaciones y conversaciones que, aunque breves, configuran un paisaje cotidiano de palabras e imágenes.
Sin embargo, este tipo de lectura, tan instantánea, difícilmente propicia una reflexión profunda o la exploración de ideas diversas. En este sentido, guiarlos a la literatura de calidad y académica es crucial para la formación de los jóvenes. Aquí algunos de los principales beneficios de la lectura en adolescentes:
- Enriquece la comprensión del mundo y de uno mismo.
- Amplía el vocabulario y fortalece la expresión oral y escrita.
- Desarrolla la capacidad crítica frente a la información y la opinión ajena.
- Favorece la concentración en una época de sobreestimulación sensorial.
- Ofrece referentes que ayudan a pensar y sentir con matices.
Lograr que un adolescente descubra el placer de los libros implica más que insistir con recomendaciones genéricas. Requiere creatividad, sensibilidad y estrategias que entren en sintonía con sus intereses.
Más para tu hijo 👍 6 actividades para desarrollar el pensamiento crítico en adolescentes 🤔
Cada familia puede ensayar distintos caminos, según la personalidad y el contexto de su hijo o hija. Las siguientes propuestas aportan alternativas que, con pequeñas adaptaciones, pueden funcionar en casi cualquier hogar:
-
Retos de lectura para jóvenes
Propón un calendario en el que, por ejemplo, tengan que leer un cuento clásico cada semana o completar en un mes una novela gráfica.
Esta dinámica introduce un carácter lúdico que engancha más que la obligación de “leer más” porque sí. Celebra los objetivos cumplidos con felicitaciones y premios para darles mayor motivación.
-
Club de lectura en secundaria
Organizar encuentros quincenales con amistades o familiares para comentar un libro elegido en común no requiere una infraestructura compleja. Puede realizarse en casa, con comida rica y una lista de preguntas que propicien la conversación.
-
Lectura digital para adolescentes
Investiga y comparte aplicaciones que ofrezcan textos variados y de calidad. Hay nuevos aparatos llamados ebook que son dispositivos especializados en la lectura y no guardan otras aplicaciones. ¡Es como un celular exclusivo para leer! En las manos de tus hijos son una biblioteca digital a su alcance.
-
Fomentar la lectura a partir de sus pasiones
Si al chico o la chica le atrae el cine, buscar guiones adaptados a formato libro. Si prefiere la música, biografías de artistas o recopilaciones de crónicas. Si disfruta de los videojuegos, narrativas que inspiraron sagas famosas.
Convertir sus gustos en puntos de partida hace que leer adquiera sentido propio e interesante.
-
Lectura en voz alta y acompañada
Leer en voz alta no es una práctica exclusiva de la infancia. Con adolescentes, puede transformarse en un ejercicio de complicidad y atención mutua.
Alternar párrafos o capítulos crea una atmósfera donde el lenguaje suena diferente y se comparte. Esto resulta especialmente útil con textos que parecen complejos a primera vista.
-
Recomendación de libros para secundaria adaptados a cada perfil
Evita la tentación de prescribir un listado único. Generalmente, conviene acudir con un bibliotecario o docente que conozca materiales acordes a su edad y gustos.
También aconsejamos explorar juntos reseñas y catálogos. La variedad de opciones (novela contemporánea, ensayo breve, poesía juvenil, etc.) amplía las posibilidades de que encuentren sus narrativas favoritas.
-
Espacios libres de interrupciones
Designar un lugar en casa donde puedan leer sin ruidos constantes o interrupciones refuerza el valor de la concentración. Un sillón cómodo, buena luz y el teléfono apartado durante media hora son condiciones que marcan la diferencia.
También lee 👉5 ejercicios para desarrollar la concentración en adolescentes 📚
-
Horarios fijos
Para generar hábitos se requiere constancia y no hay manera más efectiva de lograrlo que con horarios fijos. Pueden ser antes de dormir o durante el día, pero te recomendamos que el tiempo sea breve en un principio, pues lo importante es que se acostumbren a la actividad.
Acompañar a tus hijos en el descubrimiento de la lectura implica abrir puertas y sostener un interés genuino por aquello que los emociona, los intriga o los conmueve. Muchas veces, detrás de la aparente indiferencia hacia los libros se esconde la falta de un puente adecuado.
La pregunta no es si tienen interés por leer, sino si quienes los rodean están dispuestos a ensayar caminos diversos hasta encontrar ese punto donde la curiosidad despierta. Cuando eso ocurre, las palabras dejan de ser tarea y se convierten en una pasión por el arte lírico y el conocimiento.
¿Qué te ofrece Colegio Chimalistac, secundaria privada en sur de CDMX?
En el Colegio Chimalistac, cada estudiante descubre su mejor versión a través de un modelo constructivista-humanista que combina aprendizaje activo, desarrollo socioemocional y certificaciones internacionales.
Con programas innovadores, talleres de orientación y plataformas digitales, impulsamos la autonomía y el pensamiento crítico. Te invitamos a conocer nuestro modelo educativo y vivir de cerca la experiencia Chimalistac:
Más contenido educativo para tu hijo: