Blog | Colegio Chimalistac

10 preguntas para abordar emociones con los niños

Written by Colegio Chimalistac | 4/08/2025 07:47:36 PM

A menudo no es tan fácil poder saber a ciencia cierta qué es lo que sienten nuestros niños, lo cual se vuelve más complicado por el hecho de que apenas están desarrollando su vocabulario emocional con ayuda nuestra.

La manera ideal de abordar el problema está en crear un puente de comunicación que les ayude a expresar sus emociones. 

¡Las preguntas abiertas son una excelente herramienta para crearlo! Su objetivo es guiar a los niños para que identifiquen, comprendan y gestionen sus sentimientos de una forma accesible para ellos.

Las preguntas más adecuadas se formulan con miras a que puedan explorar lo que sienten, validar su mundo interior y usar los nombres correspondientes: “tristeza”, “enojo”, “miedo”, “alegría”, “sorpresa”, etc.

Nuestra misión es darles el apoyo que necesitan para construir su inteligencia emocional poco a poco, una dimensión básica de su persona que los nutrirá toda la vida.

Puede interesarte: 6 actividades socioemocionales para niños de 6 a 12 años



Preguntas para trabajar emociones con niños

Si no sabes muy bien cómo iniciar una conversación con tu hijo sobre esto o quieres proporcionarle un espacio de confianza que te permita ayudarle, aquí hay un recurso invaluable para ti.

Emplea estas 10 preguntas efectivas para hablar de emociones con niños de diferentes edades y hacer que las descubran junto contigo:

 

  1. "¿Qué nombre le pondrías a cómo te sientes ahora mismo?”

Esta pregunta es la más eficaz y la más directa para que los pequeños comiencen a reconocerlas y a emplear las palabras apropiadas para compartirlas.

  1. "Cuando sucedió eso (una situación específica), ¿qué emoción tuviste?"

Les sirve para que aprendan a relacionarlas con su entorno, así como con los distintos eventos de su día a día.

  1. "¿Qué pasa con tu cuerpo cuando estás (nombrar emoción: enojado, triste, asustado)?"

Es muy útil para que empiecen a conectarlas con sensaciones físicas y a expandir su consciencia corporal.

  1. "¿Recuerdas otra vez que te hayas sentido de esta manera?"

Busca que los niños asocien el estado de ánimo con varios momentos diferentes y encuentren un patrón común para conocerlo más de cerca y naturalmente.

  1. "Si este sentimiento pudiera hablar en voz alta, ¿qué te diría?"

Las personifica y, en el proceso, disminuye su impacto y les comunica el mensaje más importante que deben saber para enfrentarlas o familiarizarse con ellas.

  1. "¿Has visto a alguien más así en una película o en la vida real?"

Fomenta la empatía y la solidaridad, además de que sirve para apreciarlas en otras personas y en otros contextos.

  1. "¿Qué haces para sentirte un poquito mejor cuando estás así?"

Contribuye a que descubran el poder de su propia voluntad y resiliencia para afrontar emociones negativas

  1. "¿Y qué crees que podrías hacer para lograrlo?"

Los ayuda a encontrar y aplicar estrategias de gestión con las que consigan manejarlas mejor en el corto y en el largo plazo.

  1. "¿Qué necesitas de mí en ese momento?"

Los impulsa a no guardarse para ellos mismos y a pedir la asistencia de los padres o de adultos responsables cuando más la necesitan o no pueden ser autosuficientes.

  1. "¿Qué es lo que más disfrutas de sentir (decir sentimiento positivo: calma, alegría, entusiasmo)?"

Se enfoca en las emociones positivas y los motiva a darse cuenta de que estas también forman una parte esencial de su universo interior.

También lee: 20 preguntas para conocer mejor a tus hijos

Es importante no olvidar de que al integrar estas reflexiones en su vida diaria no solo conocerás a tus hijos con una mucho mayor profundidad, sino que les entregarás las herramientas esenciales para que puedan navegar sus emociones y también ellos puedan conocerse bien a sí mismos.

Tu paciencia y tu validación son claves para avanzar paso a paso junto con tus pequeños, lo más relevante es que lo conviertas en hábito y les des un lugar para abrirse contigo. ¡Cada conversación es una oportunidad para que crezcan!

 

¿Por qué elegir el Colegio Chimalistac para tu hijo?

El Colegio Chimalistac pone en primer lugar el bienestar emocional de sus alumnos de preescolar y primaria, por lo que les da seguimiento personalizado y cuenta con expertos en psicología infantil que están ahí para ayudarlos en todo momento.

Asimismo, fomenta la participación de los padres en el proceso educativo integral de sus hijos.

Conoce nuestra oferta educativa humanista, nuestros programas que potencian el talento y la razón detrás de nuestra excelencia académica:

 

Más de nuestra escuela privada: