El ambiente escolar es mucho más importante de lo que se suele pensar. En México, 7% de los estudiantes de 15 años reporta sentirse inseguro en el aula; además, 19% de las chicas y 17% de los chicos dice sufrir bullying. Mientras tanto, el 25% reportó sentirse solo en la escuela y el 26% como un extraño o excluido.
Los datos de PISA 2022 muestran que cuando los estudiantes se sienten más seguros y menos expuestos al acoso y otros riesgos su rendimiento académico mejora. ¿Qué aspectos engloba el clima escolar y qué pueden hacer los padres de familia al respecto? Aquí te lo contamos.
Es la percepción compartida sobre normas, seguridad física y emocional, relaciones en la escuela, prácticas docentes, participación familiar y el uso de espacios.
Documentos oficiales de la SEP describen entornos seguros como aquellos que protegen, favorecen el bienestar socioemocional y previenen riesgos sin limitar el aprendizaje.
Para entender el impacto real, mira a tu pequeño(a) en su día a día: cómo se siente, cómo aprende y cómo se relaciona tanto con compañeros como docentes y directivos. Un ambiente educativo de calidad se nota en señales concretas, no en lemas.
Cuando el clima no es favorable, la experiencia escolar se vuelve pesada y el niño o la niña lo resiente. La violencia, la desigualdad, la inseguridad, la competencia insana y el bullying presencial o digital afectan su manera de sentirse, convivir y aprender.
A continuación, te presentamos de qué manera impacta el clima escolar negativo en diferentes ámbitos:
Un buen clima requiere prácticas visibles y consistentes. Estas son algunas de ellas:
Deben presentar expectativas claras, ser respetuosos entre ellos y con el alumnado y fomentar los valores en todo momento.
Se manejan programas de educación emocional y habilidades sociales para dialogar y resolver conflictos.
Hay acuerdos visibles de convivencia con un lenguaje sencillo y consecuencias formativas. El colegio cuenta con buzones de confianza, encuestas breves y registro de incidentes.
Además, existen protocolos de acción directa en caso de presentarse alguna situación que pueda vulnerar a cualquier persona dentro de las instalaciones o por medios digitales.
Se evitan etiquetas y se abre el espacio a una participación real. Se acuerdan pactos de aula con estudiantes y familias, con revisiones periódicas.
La educación mejora cuando casa y aula caminan en la misma dirección. Los padres de familia pueden impulsar cambios visibles sin invadir la dinámica del salón: informarse, observar, colaborar y acompañar.
Las siguientes pautas sirven como punto de partida:
Un ambiente escolar sano se nota, tanto en la convivencia diaria como en el desempeño académico de los estudiantes y hasta en el nivel de satisfacción de los trabajadores y docentes.
Por tanto, elegir un colegio que se esfuerza por generar un ambiente de paz, no violencia y propicio para el aprendizaje será un acierto en la búsqueda del desarrollo integral de tu hijo(a).
En la Escuela Mexicana Americana cultivamos un clima escolar seguro, enseñanza en valores y excelencia académica dentro de un modelo plurilingüe con acompañamiento socioemocional.
Relacionado 👍 ¿Por qué nuestro colegio en la Colonia del Valle es tu mejor opción? 👨🏫
Te invitamos a agendar una cita informativa en el siguiente enlace para recorrer el colegio, observar el ambiente y conocer nuestro enfoque pedagógico en vivo. Podrás conversar con directivos y docentes, revisar protocolos de convivencia y ver cómo se trabaja el respeto en el aula:
Más contenido similar: