En los últimos años, diversos estudios han confirmado lo que muchos educadores ya intuían: el deporte durante la infancia es una herramienta poderosa para fortalecer tanto el cuerpo como la actividad cerebral.
Estas investigaciones señalan que los alumnos que realizan ejercicio físico con regularidad muestran mejoras significativas en sus habilidades sociales, concentración y autoestima.
Imagina el impacto de promover el deporte en la vida de tus hijos durante la escuela primaria, un periodo donde el aprendizaje ocurre de forma natural a través del juego.
¿A qué actividades inscribirlos? Para contestar a esta pregunta, te compartimos cuatro de los deportes con más beneficios para los niños en edad de escolaridad primaria:
-
Básquetbol
El básquetbol es el deporte ráfaga porque combina movimiento constante con toma rápida de decisiones. Gracias a esto, perfecciona la coordinación mano-ojo, potencia la agilidad y refuerza el sentido de espacialidad.
Por otro lado, al ser un juego de equipo promueve la comunicación, el respeto por los turnos y la colaboración. Cada pase, tiro o bloqueo requiere atención conjunta y compromiso con los demás integrantes del grupo.
Por si fuera poco, su formato dinámico mantiene a los participantes motivados y activos, algo esencial para que canalicen su energía de una forma positiva.
-
Taekwondo
El arte marcial coreano se distingue por su carácter holístico en el que se desarrolla tanto el cuerpo como la mente y las emociones.
En su práctica, los pequeños aprenden rutinas que combinan precisión y control, lo cual aumenta la capacidad de concentración y la autoestima a través del esfuerzo personal.
Esta disciplina también inculca valores como la perseverancia, la humildad y la autodefensa responsable. A diferencia de otros deportes, el avance se mide por cinturones de color, lo que motiva a los niños a fijarse metas concretas y a superarse gradualmente.
-
Fútbol
El fútbol es, sin duda, uno de los deportes más populares y accesibles. Su sencillez en las reglas y la posibilidad de practicarlo en prácticamente cualquier espacio lo convierten en una opción ideal para introducir a los niños al mundo deportivo desde temprana edad.
Más allá del ejercicio físico, fomenta la identidad grupal y el sentido de pertenencia. Participar en un equipo impulsa a los chicos a comprometerse, superar frustraciones y valorar el esfuerzo colectivo.
Además, al correr, saltar y patear, benefician su sistema cardiovascular, incrementan la resistencia y mejoran su coordinación motora general.
-
Ajedrez
Aunque no implica movimiento corporal, el ajedrez representa un verdadero entrenamiento mental para los niños. Este juego táctico trabaja habilidades como la memoria, la anticipación y la resolución de problemas, indispensables en los procesos cognitivos y racionales.
Asimismo, les enseña a tomar decisiones bajo presión, controlar la impulsividad y aceptar con madurez tanto la victoria como la derrota. En este sentido, el ajedrez es una disciplina que moldea el carácter, afina la atención y cultiva la paciencia.
Contenido relacionado: Enseña a un niño a tomar decisiones responsables con 6 consejos
Incorporar el deporte como parte esencial de la formación desde la infancia es una necesidad en un mundo cada vez más sedentario.
Cuando las escuelas y las familias trabajan en equipo para promover espacios deportivos bien guiados, se está promoviendo la educación integral, que va más allá de los libros y las calificaciones.
Fomenta la actividad física como un hábito en tus hijos y verás cómo favorecerá su crecimiento para que se conviertan en personas sanas, resilientes y capaces de convivir con respeto y empatía.
La Escuela Mexicana Americana integra de manera armónica las habilidades analíticas, artísticas y socioemocionales. El énfasis en proyectos educativos y actividades extracurriculares, como el emprendimiento y el deporte, brinda a los estudiantes una formación completa con visión global y responsabilidad social.
Contamos con grupos reducidos, certificaciones Cambridge, amplia oferta de actividades extracurriculares (en la que incluimos los 4 deportes mencionados) y proyectos interdisciplinarios que garantizan un desempeño académico de excelencia.
Agenda una cita con nosotros para conocer al detalle cómo cada estudiante construye su propio aprendizaje dentro de una comunidad multicultural e inclusiva:
También puede interesarte: