¿Quieres ser una buena madre o un buen padre para tus hijos? Perfecto, ese es el primer paso para lograrlo. Ahora, es importante que seas capaz de distinguir si estás llevando a cabo una crianza positiva. ¿Cómo saberlo?
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define la buena crianza como un conjunto de prácticas que promueven el desarrollo físico, emocional, social y moral de los hijos dentro de un ambiente afectivo y respetuoso, sin recurrir a la violencia.
Un test de habilidades parentales es una herramienta de autoevaluación que permite identificar fortalezas y áreas de mejora en la relación que los padres tienen con sus hijos.
Aunque no sustituyen una evaluación profesional, estos instrumentos ofrecen un punto de partida confiable para reflexionar sobre su estilo de crianza y así orientar cambios positivos en casa.
A continuación, te brindamos un ejemplo práctico de test de estilo de crianza, basado en principios de crianza positiva, que te ayudará a saber si estás aplicándola o no.
Responde con sinceridad cada afirmación marcando la opción que más te represente:
Siempre / A veces / Casi nunca
Relacionado 👉 La importancia del respeto mutuo entre padres e hijos 👨👩👧👦
Este tipo de pruebas deben interpretarse como un espejo, no como una sentencia. Siempre es posible cambiar y mejorar con base en información confiable, trabajo e interés genuino por aprender.
Por otra parte, recuerda que es muy valioso pedir ayuda de profesionales expertos en formación, como lo son los terapeutas familiares o los psicopedagogos. Con el esfuerzo conjunto y continuo, le estarás enseñando a tu hijo(a) que lo amas y realmente buscas su bienestar.
Puede interesarte también 👍 3 lecturas inspiradoras y motivacionales para padres de familia 📖
En el Centro Educativo ECA mantenemos una comunicación constante con las familias porque sabemos que el vínculo entre la escuela y el hogar es la base del éxito académico y personal.
Además, contamos con un sólido departamento de psicopedagogía que brinda seguimiento cercano, apoyo emocional y herramientas prácticas para favorecer el bienestar de los niños.
Te invitamos a conocer nuestro modelo educativo en el siguiente enlace y descubrir cómo en ECA el enfoque integral y el ambiente de aprendizaje positivo hacen la diferencia en la formación de cada estudiante.
Más contenido relacionado: