<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=226233171658978&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Test de buena crianza para padres de familia

¿Quieres ser una buena madre o un buen padre para tus hijos? Perfecto, ese es el primer paso para lograrlo. Ahora, es importante que seas capaz de distinguir si estás llevando a cabo una crianza positiva. ¿Cómo saberlo? 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define la buena crianza como un conjunto de prácticas que promueven el desarrollo físico, emocional, social y moral de los hijos dentro de un ambiente afectivo y respetuoso, sin recurrir a la violencia

Descargar

¿Para qué sirve un cuestionario para padres de familia?

Un test de habilidades parentales es una herramienta de autoevaluación que permite identificar fortalezas y áreas de mejora en la relación que los padres tienen con sus hijos. 

Aunque no sustituyen una evaluación profesional, estos instrumentos ofrecen un punto de partida confiable para reflexionar sobre su estilo de crianza y así orientar cambios positivos en casa.

A continuación, te brindamos un ejemplo práctico de test de estilo de crianza, basado en principios de crianza positiva, que te ayudará a saber si estás aplicándola o no.

Padres de familia practican crianza respetuosa con hija

Responde con sinceridad cada afirmación marcando la opción que más te represente:

Siempre / A veces / Casi nunca

 

Comunicación y vínculo afectivo:

  1. Dedico tiempo todos los días a conversar con mi hijo y escuchar lo que piensa o siente.
  2. Le expreso cariño con abrazos, palabras o gestos afectivos.
  3. Me intereso en sus actividades escolares y personales.

Disciplina y establecimiento de límites:

  1. Explico con claridad las reglas del hogar y sus razones.
  2. Evito gritos, golpes o humillaciones al corregir una conducta suya.
  3. Cuando mi hijo rompe una norma, le muestro consecuencias lógicas y proporcionales.

Autonomía y desarrollo personal

  1. Asigno responsabilidades acordes a su edad (ej. ordenar su cuarto, colaborar en casa, etc.).
  2. Reconozco cuando está listo para asumir un reto y lo motivo a hacerlo.
  3. Muestro respeto y paciencia incluso cuando sus opiniones difieren de las mías.

Manejo del estrés y autocontrol

  1. Procuro calmarme antes de corregir o hablar sobre una conducta difícil.
  2. Evito descargar mi estrés personal en mis interacciones con mis hijos.
  3. Busco apoyo externo o recursos para la crianza cuando siento que así lo necesito.

Estimulación positiva y acompañamiento

  1. Felicito a mi hijo por sus logros, aunque sean pequeños.
  2. Realizo actividades compartidas (juegos, lectura, paseos) para fortalecer la comunicación familiar.
  3. Le enseño a resolver conflictos con respeto y paciencia a través del diálogo como herramienta principal.

Relacionado 👉 La importancia del respeto mutuo entre padres e hijos 👨‍👩‍👧‍👦

 

Cómo interpretar los resultados:

  • Mayoría de “Siempre”: tu estilo se acerca a la crianza positiva, basada en respeto, diálogo y límites claros.
  • Mayoría de “A veces”: tienes prácticas saludables, pero aún hay aspectos que podrían fortalecerse con apoyo o información adicional.
  • Mayoría de “Nunca”: conviene replantear el estilo de crianza y buscar recursos que promuevan una relación más sana y respetuosa.

Padres e hijos pasean, ejemplo de buena crianza

Este tipo de pruebas deben interpretarse como un espejo, no como una sentencia. Siempre es posible cambiar y mejorar con base en información confiable, trabajo e interés genuino por aprender. 

Por otra parte, recuerda que es muy valioso pedir ayuda de profesionales expertos en formación, como lo son los terapeutas familiares o los psicopedagogos. Con el esfuerzo conjunto y continuo, le estarás enseñando a tu hijo(a) que lo amas y realmente buscas su bienestar.

Puede interesarte también 👍 3 lecturas inspiradoras y motivacionales para padres de familia 📖

 

¿Por qué elegir nuestro colegio privado en sur de CDMX?

En el Centro Educativo ECA mantenemos una comunicación constante con las familias porque sabemos que el vínculo entre la escuela y el hogar es la base del éxito académico y personal. 

Además, contamos con un sólido departamento de psicopedagogía que brinda seguimiento cercano, apoyo emocional y herramientas prácticas para favorecer el bienestar de los niños. 

Te invitamos a conocer nuestro modelo educativo en el siguiente enlace y descubrir cómo en ECA el enfoque integral y el ambiente de aprendizaje positivo hacen la diferencia en la formación de cada estudiante.

Descargar

 

Más contenido relacionado: