Blog | Centro Educativo ECA

Talleres de interés para los padres de familia

Written by Centro Educativo ECA | Aug 11, 2025 7:00:00 PM

Los talleres para padres de familia son espacios educativos diseñados para proporcionar herramientas efectivas en la crianza de los hijos

Es importante señalar que no se trata de charlas improvisadas; un buen taller combina teoría y práctica para abordar diversos aspectos emocionales, sociales y formativos que favorecen la convivencia familiar y la educación. Entre sus múltiples beneficios, destacan:

  • Ayudan a comprender mejor las necesidades emocionales de los hijos.
  • Desarrollan habilidades prácticas para resolver conflictos cotidianos.
  • Fortalecen la comunicación familiar.
  • Refuerzan las redes de apoyo con otros tutores.
  • Mejoran la confianza en las decisiones parentales.


¿Qué temas abordan en los talleres para padres de familia?

Los talleres suelen incluir conferencias, clases o grupos de discusión sobre temas específicos como:

  • Manejo emocional
  • Límites saludables
  • Inteligencia emocional
  • Prevención del acoso escolar
  • Habilidades de comunicación efectiva. 
  • Tecnologías digitales y redes sociales

Generalmente, estos cursos abordan una gran cantidad de tópicos. Pero también existen algunos talleres más especializados en ciertas áreas como desarrollo psicológico, seguridad y tecnología o apoyo en casa para niños con dificultades escolares.

Talleres disponibles para padres en CDMX

A continuación, te compartimos algunos cursos y talleres que puedes tomar ya sea de forma presencial o en línea:

 

  1. “Yo quiero, yo puedo… Aprender a ser papá y mamá”

Dirigido a madres, padres y cuidadores de niños de 0 a 12 años. Tiene una duración aproximada de 20 horas y adopta una metodología práctica con teoría aplicada. Los temas abordan dinámicas familiares, resolución de conflictos, manejo emocional y fortalecimiento del rol parental 

Modalidad: presencial. 

Objetivo: potenciar las capacidades de crianza y promover la integración familiar a través del desarrollo emocional y educativo de los menores. 

Disponible en: https://yoquieroyopuedo.org.mx/es/yo-quiero-yo-puedo-aprender-ser-papa-y-mama

 

  1. “Taller de educación para padres de familia al servicio de una nueva sociedad”

Un taller interactivo y dinámico enfocado en estrategias de crianza moderna y comunitaria. Ofrece herramientas en comunicación respetuosa, disciplina positiva y valores familiares. Forma parte del catálogo de “Talleres Interactivos” que promueven la cohesión social y educativa.

Modalidad: presencial (se ofrecen dinámicas grupales en vivo), con posibilidad de formatos online o híbridos.

Objetivo: formar padres conscientes y comprometidos con la educación integral de sus hijos y su entorno comunitario.

Disponible en: https://enunion.org.mx/nuestros-talleres/

 

  1. “Apaga el incendio, enciende la conexión”

Este taller está diseñado para madres, padres y cuidadores de niños con dificultades de regulación emocional severa. 

Se basa en el modelo Dialectical Behavior Therapy for Children (DBT‑C), una terapia basada en evidencia que ayuda a mejorar la relación entre padres e hijos, así como a manejar crisis emocionales intensas.

Modalidad: presencial.

Objetivo: brindar herramientas para fortalecer el vínculo familiar, disminuir la intensidad de los conflictos y fomentar la regulación emocional desde el hogar.

Disponible en: https://www.micentro.com.mx/taller-para-paps-dbt

 

  1. “Acompañando a mi maternidad”

Se trata de un espacio vivencial y reflexivo especialmente creado para madres en etapa de maternidad temprana. 

El taller propone una experiencia de autoconocimiento y acompañamiento emocional al abordar temas como el rol materno, el autocuidado, el vínculo con el bebé y los cambios personales durante el primer año de vida del hijo.

Modalidad: presencial.

Objetivo: acompañar a las madres en su proceso de transformación personal y fortalecer su bienestar emocional durante una etapa clave del desarrollo familiar.

Disponible en: https://www.micentro.com.mx/acompaando-a-mi-maternidad

 

  1. “Aprender a educar: el reto de la educación en positivo”

Curso en línea y gratuito, compuesto por una guía en PDF y 8 vídeos explicativos. Aborda temas como el respeto mutuo, el desarrollo emocional del niño y métodos de disciplina sin violencia

Es impartido por la organización Save the children, la cual cuenta con reconocimiento internacional.

Modalidad: completamente online, accesible desde cualquier dispositivo y ubicación.

Objetivo: sensibilizar y capacitar a madres y padres para educar desde el afecto y la colaboración, sin recurrir a castigos físicos o emocionales.

Disponible en: https://www.savethechildren.es/escuela/cursos/curso-online-aprender-educar-el-reto-de-la-educacion-en-positivo/videos

 

  1. “Disciplina positiva”

En la escuela Bitácoras hallarás un curso online que se centra en fomentar habilidades socioemocionales en niñas y niños, comunicación respetuosa y resolución de conflictos. Está orientado a padres de niños de entre 8 y 16 años 

Modalidad: completamente en línea, con lecciones grabadas accesibles en cualquier momento.

Objetivo: ofrecer herramientas para cultivar un ambiente familiar de respeto mutuo, autonomía infantil y toma de decisiones saludables.

Disponible en: https://escuela.bitacoras.com/curso/disciplina-positiva/

 

  1. “Educar para prevenir”

Se trata de un taller online pregrabado y autodirigido de la organización Needo, con un precio indicado de aproximadamente $800 MXN. Se abordan temas clave en educación sexual infantil, prevención de violencia y orientación afectiva, con ejercicios, reflexiones y material descargable.

Modalidad: totalmente online, ideal para tomarlo a tu ritmo.

Objetivo: dotar a los padres de herramientas claras y sensibles para abordar la educación sexual desde el hogar y prevenir riesgos.

Disponible en: https://needo.mx/producto/taller-educar-para-prevenir/

¿Qué resultados esperar al finalizar los talleres?

Papás y mamás que participan en estos espacios formativos reportan mejoras significativas, especialmente en el fortalecimiento de la relación con los hijos, gracias a que se propicia un mayor entendimiento mutuo. 

La capacitación también les permite aplicar estrategias probadas que facilitan el manejo de situaciones difíciles con calma y seguridad

Además, al interactuar con especialistas y otros padres, obtienen perspectivas diversas que enriquecen su propio enfoque educativo.

 

Cómo elegir el taller adecuado: presencial o virtual

Al considerar talleres para padres presenciales o en línea, es importante evaluar aspectos como horarios disponibles, comodidad y preferencia personal sobre el tipo de interacción

Los cursos online ofrecen flexibilidad para acceder desde cualquier ubicación y suelen contar con materiales que pueden revisarse varias veces. 

Por otro lado, la modalidad presencial brinda una interacción más directa y posibilita que se lleven a cabo dinámicas grupales en tiempo real, ideales para quienes buscan tener un contacto más cercano y personalizado.

 

¿Qué se espera de los padres y cómo es la dinámica?

La dinámica en los talleres suele implicar participación activa, discusiones guiadas por especialistas y ejercicios prácticos

Se espera que asistan con apertura para compartir experiencias, escuchar nuevas ideas y comprometerse a aplicar lo aprendido en la vida cotidiana. 

La interacción con otros padres también forma parte esencial de estos encuentros, ya que favorece un ambiente colaborativo y de apoyo grupal.

 

Finalmente, es importante recordar que participar en una escuela para padres es invertir directamente en la educación y el bienestar familiar

Mantenerse actualizado, curioso y dispuesto a aprender hace posible afrontar con mayor certeza los retos que implica la crianza, al tiempo que se promueve el desarrollo personal del padre de familia como individuo y progenitor.

También para ti 👉 3 lecturas inspiradoras y motivacionales para padres de familia 👍

 

Somos Centro Educativo ECA, colegio privado constructivista en sur de CDMX

En el Centro Educativo ECA entendemos las preocupaciones de papás y mamás que conforman nuestra comunidad. Por eso, implementamos la escuela para padres, que es parte de un modelo integral que fomenta la comunicación, los valores y el crecimiento personal de cada miembro de la familia. 

Con un enfoque constructivista-humanista y programas diseñados para apoyar tanto en el aula como en casa, ECA se distingue por su compromiso con la educación y el bienestar general de toda la comunidad escolar. 

Te invitamos a conocer nuestro plan de estudios y descubrir cómo ayudamos a que cada niño alcance su mejor versión:

Más contenido para padres: