<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=226233171658978&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

9 actividades relacionadas con el arte para niños pequeños

Las actividades relacionadas con el arte se vuelven mucho más complejas y particulares cuando los niños pequeños se convierten en preescolares. 

Las actividades creativas son excelentes para niños pequeños y preescolares que no pueden o no quieren quedarse quietos y desean crear. ¡Checa estas 10 divertidas actividades creativas de arte para preescolares!

Contenido relacionado: 6 maneras de fomentar la creatividad en tus hijos

¿Cómo es diferente la capacidad de hacer arte para un niño en preescolar?

Cuando los niños crecen un poco (en la edad de preescolar) todo cambia. Mejoran sus habilidades motoras finas, junto con su capacidad para fijar la atención y para  concentrarse en un proyecto determinado.

La edad en que un niño pueda hacerlo variará, así que considera esto con tu niño pequeño o preescolar y evalúa cuáles son sus habilidades.

Contenido relacionado: 9 beneficios de la música en el aprendizaje de los niños

Estas son 10 actividades que requieren un poco más de atención y comprensión que sólo rayonear o pintar con dedos. Son actividades artísticas perfectas para preescolares.

Por supuesto, generalmente puedes hallar maneras de incorporar a niños más pequeños en ellas. 

Aquí están las actividades artísticas a que nos referimos:

  1. Aprendan a mezclar colores. Perfecto para un día caluroso. Congela algunos cubos de pintura (2 o 3 de los colores primarios) y llévenlos afuera al sol para que se derritan mientras pintan. ¡Cuando se mezclen vean qué colores se hacen!

  2. Copien una obra maestra. Impriman una obra maestra (como La noche estrellada) y colóquenla a su lado para tratar de dibujarla. Será bastante impresionante lo que encontrarán en la obra mientras la estudien para dibujarla.

  3. Arte con cinta adhesiva de colores. En lugar de sólo usar trozos de cinta adhesiva sobre una hoja de papel, ¡haz que rompan y modelen los trozos para crear imágenes! Agreguen detalles a la obra terminada con nuevos pedazos de cinta.

  4. Añadan elementos sensoriales al arte. Pueden emplear arena, pero realmente cualquier cosa puede ocuparse en su lugar. Harina, sal, azúcar, tierra, arroz, papel de seda.

  5. Intenten tensar y acomodar cuerdas para crear arte. Pueden ser de distintos materiales. Esto requiere de un poco de paciencia y coordinación. Pero nada que los preescolares no puedan manejar en retos artísticos. ¡Es mágico ver qué diseños pueden formarse! 

  6. Pinten con esponjas arcoiris. Mezclen varios colores y usen una esponja como brocha para pintar. Sí, los niños más pequeños pueden practicar esto también. ¡Pero los niños en preescolar pueden poner todo su empeño en convertirlo en un arcoíris!

  7. Agreguen toques especiales a objetos caseros. Los preescolares recién comienzan a dibujar. Así que diseñen o dibujen envolturas para artículos cotidianos como cajas de pañuelos. ¿Qué más podrán embellecer tus pequeños con sus habilidades artísticas?

  8. ¡Afeiten crayones (con sacapuntas) y derrítanlos! Es genial para las habilidades motoras finas hacer virutitas de crayón. ¡Y los diseños pueden ser increíbles! Sólo distribuyan las virutas en un papel y luego presiónenlas con una plancha para que se derritan.

  9. Usen múltiples técnicas de pintura para crear una obra de arte. Los preescolares tendrán que seguir las instrucciones para hacerlo bien. Además de tener la paciencia para ponerlo todo en  conjunto. Utilicen varios materiales, superficies y utensilios.

No importa qué actividad artística elija tu hijo para desarrollar su creatividad y practicar varias habilidades, el punto es que se divierta y aprenda mientras ello sucede. Podría ser que lo disfrutara tanto que se encaminara a explorar otras formas de hacer arte y a cultivar una sensibilidad artística.

Contenido relacionado: 6 beneficios de estudiar arte desde niño

¿Por qué es importante el arte para los pequeños?

La educación artística en la infancia es indudablemente necesaria como parte de una formación completa e integral. Su valor es equiparable al de las matemáticas o las letras. Pero, ¿por qué es tan importante?

  • En primer lugar, tiene una función de desarrollo físico en los más pequeños, ya que estimula sus sentidos, la motricidad fina y la coordinación. Esto principalmente en aquellas disciplinas en las que requieren utilizar sus dedos y su vista.

  • Por otro lado, enseña a los chicos que tienen una capacidad creadora que pone en marcha su creatividad, lo cual es profundamente valioso para sus facultades cognoscitivas o de aprendizaje.

  • El arte también dota de sensibilidad, empatía, un amplio criterio estético y la oportunidad de expresar ideas y sentimientos. Todo ello repercute positivamente en su dimensión emocional y social.

  • El arte brinda un campo muy amplio para que exploren sus intereses, pues hay muchas modalidades artísticas, técnicas, materiales, temas conceptuales y ramas en las que pueden dar rienda suelta a su imaginación y pasión.

  • Si bien algunas personas nacen con talento, no hay genios del arte que no hayan sido de alguna forma disciplinados. En este sentido, otro de sus beneficios es que exige compromiso y esfuerzo cuando se busca perfeccionar las habilidades artísticas.

  • Finalmente, ayuda a valorar las potencialidades humanas de creación y expresión. El arte nos cuenta mucho de nuestra historia y psicología. Se relaciona con ideas filosóficas y hasta sociales. Por ello, se considera que el arte es una puerta a un extenso conocimiento de uno mismo, de la raza humana y del universo. 

Niño pinta árbol de colores con el dedo

Hoy en día, numerosos pedagogos y expertos defienden la idea de que es imposible pensar en una formación completa e integral que no considere la educación artística como una de sus bases y, como hemos visto, razones no les faltan.

En el preescolar del Centro Educativo ECA buscamos que nuestros alumnos se desempeñen en actividades de varios niveles de complejidad, con el objetivo de brindarles una excelente experiencia formativa y desarrollar sus habilidades a través de desafíos oportunos. Agenda una cita virtual con nosotros y resuelve cualquier duda que tengas, aquí:

Nueva llamada a la acción

También podría interesarte: