A todos los padres y niños curiosos que desean aprender más sobre las estaciones del año, esta ocasión les tenemos un artículo que incluye explicaciones sencillas y actividades para que puedan comprenderlas mejor.
¿Alguna vez ustedes o sus hijos se han preguntado por qué la naturaleza cambia marcadamente conforme pasa el año? Si sí, esta es una buena oportunidad para que ambos exploren juntos qué son las estaciones y por qué se siguen una tras otra con el paso de los meses.
Con un poco de observación y también actividades entretenidas entenderán más sobre el planeta en que vivimos.
Las estaciones del año no son más que los cuatro períodos en los que el año, mientras transcurre, se divide según los cambios en la naturaleza. La primavera, el verano, el otoño y el invierno.
Este ciclo tiene su origen en dos causas: el movimiento de traslación, que es el que ocurre mientras nuestro planeta da la vuelta al Sol, por un lado; y en el eje de la Tierra que la recorre de polo a polo, por el otro.
Como el eje que la hace rotar (y que produce el movimiento de rotación) está ligeramente inclinado, cuando va orbitando y moviéndose alrededor del Sol, algunas veces uno de los hemisferios recibe más luz y calor y el otro se aleja más, lo que lo hace más frío.
Por esto, cuando es primavera en el hemisferio norte, es otoño en el hemisferio sur. Lo mismo con todas las estaciones. Cuando en el nuestro es verano, por ejemplo, en el sur es invierno.
La inclinación de la Tierra, entonces, junto con su transcurso alrededor del Sol determina la cantidad de luz que recibimos, y eso es lo que cambia el clima y es responsable las estaciones.
También lean 👉 El cambio climático explicado para niños 🌄
Cada una de las estaciones tiene sus propias características y podemos tomarlas en cuenta para que nuestros hijos las entiendan de una manera más clara.
Aquí hay una descripción sencilla de cada estación, así como una actividad adicional.
Es la estación en que la naturaleza comienza a despertar después del letargo de invierno. La temperatura va subiendo gradualmente, los días empiezan a durar más y la vida puebla el planeta de nuevo. En el hemisferio norte inicia el 20 o 21 de marzo.
Actividad: Comiencen un diario de la naturaleza. Salgan de paseo y admiren todo lo que vean. Dibujen las flores, los árboles, las plantas, los pájaros, los insectos y todos los demás animales.
Esta estación es la más fría, en México lo es más en diciembre y enero. Los días son los más cortos en el año y deja de haber tanta actividad en la naturaleza. Los países más cercanos a los polos reciben mucha nieve. En el hemisferio norte inicia el 21 o 22 de diciembre.
Actividad: Los experimentos con hielo son ideales para esta estación. Uno muy divertido consiste en congelar agua con objetos dentro y aplicar sal o agua caliente para liberarlos mientras se aprecia como se derrite poco a poco.
Realicen estos juegos para que los niños las recuerden de una forma fácil y divertida.
Idea adivinanzas (o búscalas en la red) que contengan las cualidades de primavera, verano, otoño e invierno. Anima a tus hijos a resolverlas y da más pistas si no pueden descubrirlas.
Este es un ejemplo que te ayudará (de primavera): “Soy la estación del renacer, traigo flores conmigo, el canto de los pájaros y conmigo empieza a hacer calor ¿Quién soy?”.
Dibujen un círculo grande en el que puedan dividir las estaciones, debe de haber cuatro secciones.
Ahora coloquen imágenes u objetos propios de cada etapa del año. La misión es que los pequeños logren sin equivocarse.
Inventen un cuento en el que la estación sea el personaje principal o que suceda durante la misma. Usen elementos que coleccionen o dibujen para que la historia sea aún más llamativa.
¡La naturaleza está llena de fenómenos fascinantes! No dejen de observar y poner atención en todos los pequeños detalles que se transforman a lo largo del año y harán de ella un tema que los sorprenderá una y otra vez.
Puede interesarles también 👉 8 beneficios de la educación ambiental 🌼
¿Quieres conocer una escuela donde tu hijo se fascine por el aprendizaje? En el Colegio Chimalistac ese es nuestro objetivo principal. Buscamos que nuestros alumnos adquieran las herramientas para aprender por cuenta propia y lo vayan construyendo, ellos en el centro del proceso educativo.
Te presentamos una escuela de modelo constructivista donde aprender es divertido, con una gran variedad de programas didácticos y actividades after school. A continuación puedes descargar nuestro modelo educativo:
Más contenido para tu hijo: