Volver al inicio

4 consejos para que un niño aprenda a expresar sus emociones

September 16, 202443 min read

Desde el momento de nuestro nacimiento, las emociones nos acompañan y desempeñan un papel determinante en la formación de nuestra personalidad y en nuestras interacciones sociales, desde al hacer amigos y poner límites hasta al cuidar de nosotros mismos y nuestra moralidad. 

Saber expresar las emociones con claridad es esencial para el bienestar y desarrollo integral de los pequeños. Así, al comunicarse adecuadamente les es posible construir relaciones más saludables y resolver conflictos con mayor efectividad. 

{{cta('1392ce66-8517-4eb5-885a-4adeac817c20')}}

No sé qué siente mi hijo/a

Muchos padres enfrentan complicaciones al ayudar a sus hijos a identificar y expresar lo que sienten. Tal vez su hijo o hija tenga arranques de ira, se sienta triste sin motivo aparente o le cueste compartir sus emociones porque ni siquiera sea capaz de describirlas. 

Contenido relacionado: ¿Qué es el autoconocimiento?: por qué es importante para los niños

Estas situaciones suelen ser frustrantes y desafiantes para ambos lados. Sin embargo, es crucial abordar estas situaciones con empatía y paciencia, así como reconocer que se trata de un proceso más dentro del desenvolvimiento natural de los seres humanos.

A continuación, se presentan 4 consejos prácticos que pueden ayudar a los padres en este importante aspecto de la educación emocional.

  1. Identificación de las emociones

Antes de que cualquier persona pueda externar sus emociones, debe aprender a identificarlas. Dedica tiempo a hablar con tu hijo o hija sobre diferentes emociones y cómo se sienten en el cuerpo

Utiliza libros como “El gran libro de las emociones” de María Menéndez-Ponte, juegos como “Wisdom: el mundo de las emociones” (disponible en Play Store), películas o materiales audiovisuales (como “Intensamente” de Disney) y situaciones cotidianas para enseñar a reconocer lo que sienten.

Por ejemplo, podrías decir: "Veo que estás frunciendo el ceño, ¿tu respiración está agitada?, ¿te sientes molesto(a) por algo?”.

Contenido relacionado: 5 tips para educar a un niño con inteligencia emocional

  1. Sé un ejemplo

Los niños aprenden observando a los adultos a su alrededor. Si ven que compartes tus emociones de manera saludable y asertiva, es más probable que hagan lo mismo. 

Expresa tus propios sentimientos con propiedad. Por ejemplo: "Me siento un poco estresada(o) hoy porque tengo mucho trabajo, pero voy a tomar un descanso para relajarme" o “me siento preocupado(a) porque no sé qué sientes y quiero que sepas que me importas mucho”. 

  1. Apertura y confianza

Procura que se sienta cómodo(a) compartiendo sus emociones al evitar juicios poco constructivos. Invítale a platicar sobre su día y cómo se sintió en diferentes situaciones. 

Haz preguntas abiertas y escucha activamente con empatía y validación. Sé constante y demuestra que puede confiar en ti al brindarle un espacio seguro y positivo. Una vez que hayan acabado de platicar vuelve a preguntar cómo se siente ahora que se han comunicado.

Es probable que al principio cueste trabajo, pero no desesperes, confía en que se irá soltando poco a poco y no dejes de recordarle que estás ahí para escuchar y cuidar de él o ella.

  1. Estrategias de manejo emocional

Identificar y comunicar lo que sentimos es parte de un proceso que también involucra aprender formas saludables de gestión emocional. 

Para ello, usen técnicas de respiración, actividades físicas, el uso de palabras en lugar de acciones para mostrar cómo se sienten, o incluso un rincón de la calma en casa donde puedan ir a relajarse. 

Muchas veces, apartar un tiempo en silencio dedicado únicamente a respirar cuando se está llegando a una discusión cambia completamente el panorama y ayuda a calmarse, pensar en la situación y poder conversar tranquilamente.

Contenido relacionado: Cómo enseñarle a tu hijo a manejar el estrés

consejos-para-que-mi-hijo-exprese-sus-emociones

Educar a los niños en la expresión emocional es una tarea que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, ejemplaridad por parte de los padres, pero que trae innumerables beneficios para su propio desarrollo personal y social.

Si persisten los problemas o crees necesitar ayuda, no dudes en buscar asistencia de profesionales en salud mental. Los psicólogos son expertos en estrategias adicionales y de apoyo tanto para los niños como para sus familias. 

Recuerda, el bienestar emocional de tu hijo(a) comienza con tu propio actuar y disposición a aprender y crecer juntos.

¿Qué ofrece a los pequeños nuestra escuela privada en sur de CDMX?

En el Colegio Greenland implementamos un enfoque integral que atiende las dimensiones cognitiva, física, social y emocional de nuestros estudiantes.

Contamos con especialistas en orientación psicopedagógica e implementamos talleres para padres que estamos seguros que propiciarán una mejor y más rica experiencia escolar para tus hijos.

Descarga el modelo educativo en el siguiente enlace y descubre por qué Greenland es un colegio idóneo para ti y tu familia.

{{cta('6aca96dd-cbe4-4b43-a077-66f68c93c9c9')}}

También podría interesarte:

  • Modelo Educativo del Colegio Greenland
  • 6 maneras de calmar la ansiedad en niños pequeños
  • 6 juegos de expresión corporal para niños de primaria
  • 5 maneras de tratar con las emociones intensas de un niño
Back to Blog

Articulos Relacionados

Blog Image

Las 3 R del reciclaje, ¿cómo explicarlas a niños de primaria?

¡Reducir, Reutilizar y Reciclar! Conoce cómo explicar las 3 erres mágicas a tu niño de primaria y aplica estos juegos para avivar su conciencia ambiental.

Blog Image

Las 10 mejores razones para ir a la escuela con gusto

Descubre 10 razones para que los niños quieran ir a la escuela con entusiasmo y desarrollen amor por aprender.

Blog Image

¿Qué habilidades matemáticas deben dominarse en la secundaria?

Identifica cuáles son las habilidades matemáticas mínimas que se deben dominar en la secundaria para continuar el aprendizaje de nivel medio superior.

Nicolás San Juan 940, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX, México

Preescolar

Nicolás San Juan 940, Col. del Valle,

C.P. 03100, México CDMX

Rodríguez Saro & Amores, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX, México

Primaria baja

Amores No. 1706, Col. del Valle,

C.P. 03100, México CDMX

Amores 1648, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX, México

Primaria y Secundaria

Amores No. 1648, Col. del Valle,

C.P. 03100, México CDMX