
10 hábitos de cuidado de la salud para niños
La infancia es considerada decisiva para la adquisición y consolidación de estilos de vida saludables. Hoy en día la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en la población infantil es alarmante y este fenómeno está asociado a costumbres poco saludables como una alimentación inadecuada y poca actividad física.
Por ejemplo, México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad en el mundo. Según la UNICEF, al menos 1 de cada 20 niños menores de 5 años padece obesidad, hecho que los pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.
{{cta('1392ce66-8517-4eb5-885a-4adeac817c20')}}
Por todo esto es por lo que, en esta ocasión, les presentamos 10 hábitos de cuidado de salud para niños que, al integrarlos en el día a día de sus hijos, harán una diferencia significativa en su autocuidado y bienestar general.

-
Alimentación de campeones y campeonas
No se trata solo de nutrir el cuerpo, sino también de educar su paladar y enseñarles la importancia de comer alimentos variados y de calidad.
Incorporar frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros en sus comidas y en las proporciones adecuadas les brinda los nutrientes necesarios para crecer fuertes y sanos, así como establecer patrones alimenticios favorables.
Contenido relacionado: Tips para que tu hijo pequeño coma más saludable
-
Moverse siempre
Se debe fomentar el deporte y el ejercicio a partir de juegos para estimular el desarrollo muscular y fortalecer el sistema cardiovascular. Además, al hacerlo los niños se habitúan a estar en movimiento, lo que combate la pasividad y la holgazanería. ¡Inscríbelos a actividades que disfruten y eviten las pantallas!
Contenido relacionado: Ejercicios físicos sencillos para niños de primaria
-
La sonrisa perfecta
Para que sus hijos siempre tengan la confianza de mostrar su mejor sonrisa es necesario ir más allá del cepillado dental. Tienen que acudir con frecuencia a revisión odontológica, evitar el exceso de dulces, aprender el uso de hilo dental y enjuague y no olvidar cambiar el cepillo cada 2 meses.
-
âFrescos como lechugasâ
Una rutina de sueño en la que se respeten las horas de dormir y despertar es crucial para el desarrollo físico y cognitivo. Recuerden que el buen descanso aumenta su concentración y fortalece su sistema inmunológico.
Crear un ambiente tranquilo y propicio para el sueño antes de dormir facilita que los pequeños concilien el sueño de manera más efectiva.
-
El fino arte de mantenerse limpios
Lo sabemos bien, los niños deben jugar y eso implica que acaben muy sucios de vez en cuando, pero es indispensable que se laven las manos inmediatamente después, eviten meterse contaminantes a la boca, sean impecables en el uso sanitario, se cubran la boca al toser o estornudar, no usen ropa sucia, etc.
Entender que es importante cuidar de nosotros y de los otros previene la propagación de gérmenes y promueve tanto la responsabilidad personal como el respeto hacia el bienestar de los demás.
Contenido relacionado: 5 hábitos saludables de higiene personal para niños pequeños
-
Salud en cuerpo y mente
Recordemos que la salud es multidimensional y es tan valioso el ámbito físico como el psicológico.
Para ello, sugerimos estimular habilidades como la identificación emocional, estrategias de respiración para la gestión de estrés y ansiedad, y una actitud resiliente frente a los desafíos.
-
Seguridad y prevención de accidentes
Educar a los chicos sobre la seguridad es esencial para prevenir accidentes, lo cual incluye enseñarles a utilizar equipo de protección adecuado al practicar deportes, evitar el conflicto y las situaciones peligrosas, cruzar la calle y conservar la calma para seguir las indicaciones de protección.
-
Límites y equilibrio en el uso de tecnología
En la era digital, estamos experimentando nuevos problemas relacionados con el uso excesivo o inadecuado de las pantallas y el internet.
La Organización Mundial de la Salud recomienda no exponer a menores de 2 años a las pantallas, un máximo de 1 hora para niños de 2 a 4 años y no rebasar de 2 horas para los de 4 años en adelante. Guíense por la máxima âtodo en exceso es perjudicialâ.
-
Vacunación y atención médica regular
Se debe estar al día con las vacunas recomendadas, así como realizar las visitas regulares al pediatra para llevar un monitoreo eficiente y prevenir cualquier percance.
Los médicos son nuestros aliados, por lo que visitarlos a menudo será un paso en la dirección correcta hacia una vida de autocuidado. Además, al estar cerca de ellos, aprendemos mucho sobre nuestro cuerpo y cómo procurarlo.
Ojo, que no sólo nos referimos a médicos generales, sino también de nutrición, psicología, odontología (como ya mencionamos) y los que se consideren más necesarios.
-
Comunicación abierta y apoyo
Por último, pero no menos importante, queremos recordarles que la expresión abierta, el diálogo en confianza y el apoyo emocional en familia son una de las claves más fundamentales para el bienestar de los pequeños.
Escuchen activamente sus preocupaciones, celebren sus logros y construyan un lugar seguro para que externen sus emociones y así fortalezcan su autoestima y generen una conexión emocional sólida que les ayude a enfrentar desafíos con resiliencia y seguridad.
Para finalizar, es determinante tener presente que los niños forman actitudes y costumbres en gran medida por imitación de sus padres y allegados, por lo que será favorable que sus hijos aprendan del autocuidado de ustedes y acudan a instituciones educativas que procuren un enfoque integral para una formación coherente y armónica.
Te invitamos a conocer el Colegio Greenland, colegio privado constructivista
Somos el Colegio Greenland y nuestra misión es acompañar y potenciar el talento de los niños en las dimensiones que componen el desarrollo humano para enfrentar los retos de un mundo global y tecnológico.
Aquí, tus hijos encontrarán un segundo hogar lleno de valores y un ambiente de aprendizaje de excelencia académica y formación holística con varios talleres, cursos y potenciadores de talento.
Descarga el modelo educativo en el siguiente enlace y descubre los principales beneficios de una formación constructivista y humanista:
{{cta('6aca96dd-cbe4-4b43-a077-66f68c93c9c9')}}
También puede interesarte:
- Modelo Educativo del Colegio Greenland
- ¿Cómo promover que los niños hagan buen uso de la tecnología?
- ¿Cuántas horas de sueño necesitan los niños pequeños?
- La importancia del cuidado del medio ambiente en la infancia






