Los adultos con niños pequeños tienen una importante responsabilidad para con ellos, en la que cada acción cuenta y toda conducta influye en su formación. El respeto y el cuidado son los ejes principales en esta relación, ya que son las condiciones que posibilitan un desarrollo adecuado y pleno.
Sin embargo, esto constituye un gran reto para los adultos. Algunos se enfrentan a esta tarea por primera vez. Otros buscan replicar la crianza que obtuvieron en su infancia, aunque es importante que reflexionen si es el mejor camino, debido a los cambios sociales y los avances en el campo del conocimiento de la pedagogía.
En este artículo, con la intención de ayudar a todos los padres y cuidadores de niños pequeños, presentamos el rol que deben tener los adultos en esta valiosa labor.
Antes que cualquier cosa, el amor y la protección son imprescindibles para el bienestar de los niños. Estos son los motores que impulsan a los adultos a velar por ellos, darles cobijo, alimento, atención a la salud y educación, tal y como lo marca la ley, debido a que son sus derechos fundamentales.
Además, estas condiciones son cruciales para su autoestima y su correcto desenvolvimiento emocional y cognitivo.
Para un favorable desarrollo del lenguaje, la comunicación es la vía obligada. Pero, es determinante tener cuidado al momento de dirigirnos hacia los chicos. Es nuestro deber hacerlo con constancia, respeto, paciencia, claridad y asertividad, es decir, cuidando sus emociones y sin invalidarlos.
Recuerda, esta comunicación no es unidireccional. Hay que escucharlos atentamente, sin invalidarlos y con un genuino interés.
Los infantes pasan por etapas egocéntricas y desconocen cómo funciona el mundo, las relaciones sociales y los peligros de su entorno. Por todo esto, es vital que se les oriente a través de límites flexibles y duros. Para imponerles estas reglas no se necesitan gritos ni violencia, en realidad es preferible lo contrario.
En este tenor, la crianza positiva es la mayor aliada, ya que enseña a poner reglas con firmeza sin vulnerar el bienestar de los más pequeños. Esta toma en cuenta su edad, sus facultades, motivaciones y derechos.
Puede interesarte: Crianza responsable: consejos para los padres de familia
Los infantes aprenden jugando y es el medio natural que tienen para interactuar con lo que les rodea y adquirir valiosas experiencias de conocimiento desde una dimensión afectiva positiva.
Los adultos deben proveerles materiales didácticos y lúdicos, así como espacios y tiempos de juego en compañía y en solitario por igual.
El potencial cognitivo de los niños está en crecimiento y estimularlo es una de las más importantes claves para garantizar su máximo potencial de aprendizaje.
Para esto, hay que nutrir su curiosidad con preguntas, felicitarlos cuando hacen cuestionamientos y tratar de responder a sus inquietudes. Si no se conocen las respuestas, enseñarles a investigar, lo cual sienta las bases de su autonomía.
Parte de la crianza paternal que se debe proveer a los pequeños es brindarles una educación de calidad y de carácter holístico que atienda las diferentes dimensiones humanas: cognitiva, social, afectiva-emocional, lingüística y física.
Se recomienda buscar instituciones de primer nivel que tengan este carácter integral en sus enfoques, y que implementen actividades lúdicas y complementarias en artes, deportes, tecnología y habilidades para la vida.
Al cumplir con todos estos criterios, los niños obtienen mayores posibilidades de crecer sanos, seguros de sí mismos y con herramientas para destacar tanto en lo académico como en su vida personal.
Puede interesarte: Cómo apoyar desde casa el aprendizaje de tus hijos: 8 sugerencias
No debemos olvidar hacer todo esto con cariño, informarnos acerca de cómo trabaja el cerebro de los infantes, familiarizarnos con la pedagogía actual en la crianza infantil y acudir con especialistas para recibir apoyo. ¡Nosotros somos su mayor ejemplo!
El preescolar de la Escuela Mexicana Americana es una opción idónea para brindarle una educación sobresaliente y un futuro brillante a los que más te importan.
Contamos con un modelo educativo integral e innovador, docentes con vocación y expertos en pedagogía infantil, aulas bien equipadas con materiales especializados, talleres y actividades complementarias y un año del programa prefirst, donde tus hijos obtendrán habilidades superiores de estudio y clases inmersivas de inglés.
Agenda una cita informativa en el siguiente enlace y descubre todo lo que la Escuela Mexicana Americana puede hacer por ti y tu familia: