EMA BLOG

Empatía en los niños: 20 ejemplos para enseñarla

Escrito por Escuela Mexicana Americana | Aug 5, 2025 9:44:28 PM

Si la empatía no se practica desde la infancia, ¿cómo aprenderán los niños a ponerse en el lugar de los demás? Comprender qué es la empatía y su importancia en la infancia es la base de la educación en valores y de la crianza positiva. 

Tenemos claro que cultivar las habilidades para la vida pasa por el reconocimiento emocional propio y ajeno. Sin embargo, muchos padres no tienen claro cómo enseñar empatía o qué actividades usar para desarrollar empatía en niños con ejemplos concretos.

 

Por eso, aquí te presentamos 20 ejemplos de empatía para niños que podrán aplicar tanto en casa como en el colegio. 

 

  1. Escuchar sin interrumpir

Pídele a tu hijo o hija que te platique algo. Primero interrumpe su conversación y pregúntale cómo se siente. Después, deja que hable hasta terminar y repite el cuestionamiento.

  1. Validar emociones ajenas

En vez de decirle a otra persona que “no esté triste” ofrecerle compañía.

  1. Ofrecer ayuda

Si ves que a una persona se le caen diversos objetos, ayudarle a recogerlos.

  1. Defender a los demás

Intervenir al ver que molestan a alguien y/o avisar a las autoridades.

  1. Preguntar por sentimientos

Si se observa que un compañero o compañera está triste decirle: “Hola. ¿Cómo te sientes?, ¿puedo hacer algo por ti, aunque sea solo escuchar?”

  1. Juego de roles

Realicen simulaciones de diferentes situaciones turnando roles para ejemplificar cómo las perspectivas cambian y pensar en los sentimientos de los demás.

  1. Practicar la comunicación asertiva

Reta a tu hijo o hija a decir verdades incómodas sin lastimar los sentimientos de tu interlocutor. Practiquen juntos para que puedas brindarle tu guía y consejo.

  1. Compartir consuelo

Ofrecer un abrazo a quien llora es la posibilidad de brindarle alivio.

  1. Dibujar el estado de ánimo

Pídele que pinte cómo cree que se sienten los demás en diferentes escenarios, como cuando alguien es insultado o cuando ha ganado con su esfuerzo un concurso.

  1. Repartir las tareas 

El trabajo en equipo es pensar en los otros, en sus capacidades y en ser equitativos. 

  1. Donación

Hagan una donación de ropa o juguetes y explícale por qué es importante compartir con los que menos tienen 

  1. Ayudar tras un error

Cuando cometa un error, demuéstrale cómo resolverlo y coméntale que todos cometemos errores.

  1. Celebrar logros ajenos

Sugiérele a tu hijo que felicite con entusiasmo a quien gana un juego o recibe buena calificación.

  1. Comprender el silencio

Cuando un compañero se quede callado, enséñale a guardar silencio a su lado y mostrar apoyo con su presencia.

  1. Dar espacio si alguien está enojado

Indícale que retroceda unos pasos y espere sin presionar hasta que su amigo o amiga esté lista para hablar.

  1. Compartir alegrías y tristezas

Enséñale a decir “me alegra verte contento” o “siento mucho que estés triste” según la situación ajena.

  1. Escoger palabras amables

Reta a tu hijo a dar un comentario positivo a una persona que se sienta insegura o nerviosa.

  1. Mostrar gratitud

Pídele que agradezca a quien le brinde apoyo, por ejemplo: “Gracias por ayudarme a recoger mis libros”. 

  1. Mostrar compasión por los animales

Cuidar a los animales de la calle, ya sea dándoles alimento, asistencia veterinaria, hogar temporal o fijo, es una de las formas más poderosas de nutrir su empatía.

  1. No guiarse por los prejuicios antes de conocer

Cuando conozca a un compañero nuevo, en lugar de asumir cómo es, tu hijo puede hacerle preguntas para entender mejor su historia antes de formarse una opinión sobre él o ella.

 

Fomentar la empatía en casa y en el colegio exige práctica constante y el ejemplo coherente de los adultos a su alrededor

Relacionado 👍 Asertividad en niños: 10 ejemplos cortos para ponerla en práctica 😉

Cuando un niño aprende a identificar y expresar emociones propias y ajenas, fortalece su confianza y su capacidad de relacionarse. Así, la educación en valores se vuelve indispensable en su vida personal, académica y social. ¿Te imaginas que las nuevas generaciones fueran más empáticas? Un mundo mejor es posible.

 

¿Qué te ofrece nuestra primaria privada humanista en CDMX?

La Escuela Mexicana Americana propicia un ambiente donde cada estudiante se siente seguro y respetado, gracias a un clima escolar positivo que privilegia el diálogo y la colaboración. 

Su proyecto educativo incluye la enseñanza activa de la cultura de la paz y la no violencia al integrar dinámicas diarias que promueven la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad. Con un modelo de crianza compartida entre familia y escuela, ofrece un valor único: formar jóvenes empáticos, responsables y creativos.

Puede interesarte 👩‍🏫¿Por qué nuestro colegio en la Colonia del Valle es tu mejor opción? 👌

Puedes agendar una cita para conocernos en el siguiente enlace y descubre por qué somos un colegio de alto nivel en la CDMX:

 

También para papás y mamás: