Blog | Centro Educativo ECA

Aprendizaje visual: 4 actividades para desarrollarlo en los niños

Written by Centro Educativo ECA | May 5, 2025 11:03:14 PM

Los niños perciben y entienden el mundo principalmente a través de las imágenes. Se estima que el 80% de la información que obtenemos de nuestro entorno se adquiere por medio de la visión y gran parte de nuestro cerebro se dedica a interpretarla. 

De hecho, alrededor del 50% de la población infantil es predominantemente visual. Esto significa que al menos la mitad de los chicos en educación básica procesan mejor la información cuando se les presenta mediante gráficos, colores o dibujos. 

Además, dicho estilo de aprendizaje facilita enormemente la retención a largo plazo, lo cual quiere decir que nuestra memoria es más visual que auditiva. Los chicos que usan menos la vista para aprender asimismo pueden trabajar y fortalecer esta facultad. 

Contenido relacionado: 3 estilos de aprendizaje distintos: visual, auditivo y kinestésico

¿Cómo mejorarla? A continuación, te compartimos 4 actividades prácticas y divertidas para el desarrollo del aprendizaje visual en los niños:

 

  1. Crear mapas mentales 

Los mapas mentales son una técnica de aprendizaje que nos permite organizar la información y retener en la memoria imágenes que se relacionan con los temas que queremos estudiar. 

¿Cómo hacerlos? Se especifica un tema y se pone como título en el centro de una hoja. Se encierra en un círculo y a partir de aquí, se dibujan ramificaciones alrededor para abarcar el tema añadiendo conceptos clave e ilustrándolos con dibujos. 

Al conectar conceptos visualmente, a los chicos se les hace más fácil recordar lo aprendido e integrar nuevas ideas con las ya existentes (aprendizaje significativo).

 

  1. Dibujar historias

Consiste en que, cuando se les narre un cuento, una historia o estudien un nuevo tema, los niños dibujen un cómic o realicen ilustraciones de las partes más importantes de la historia. 

Esta es una manera de ver las ideas a través de imágenes, lo que ayuda a que permanezcan visibles en la memoria y a concatenar sucesos por medio de una imagen mental.

 

  1. Juegos de búsqueda visual

Hay diversos juegos cuyo objetivo es agudizar la vista para rastrear objetos o diferencias. Tal es el caso del clásico “¿Dónde está Wally?”, los memoramas, los rompecabezas o “encuentra las diferencias”, en los que los pequeños identifican detalles desiguales en gráficos casi idénticos.

Todos estos juegos tienen el mismo principio: estimular la percepción espacial, la discriminación visual y la concentración sostenida.

Pueden adaptarse a distintas edades y niveles de dificultad, desde libros didácticos hasta aplicaciones digitales interactivas. Incluso son útiles en este sentido, actividades cotidianas como buscar productos en el supermercado, ubicar letras en una sopa de letras o encontrar figuras escondidas en ilustraciones.

 

  1. Describe la imagen

En este ejercicio lúdico lo que se busca es que, a partir de echar un vistazo rápido a una imagen, los niños la describan con la mayor cantidad de detalles posible. 

Es recomendable utilizar imágenes simples acordes a su edad y subir la dificultad cuando veamos sus progresos. 

Al observar y luego describir lo que vieron, fortalecen las conexiones entre las regiones visuales y las áreas del lenguaje, lo cual potencia su capacidad para traducir gráficos en palabras, un proceso esencial tanto para la lectura como para el pensamiento abstracto. 

Estimular el aprendizaje visual desde que los niños son pequeños trae ventajas notables y altamente deseables, como mayor atención sostenida, facilidad para entender conceptos abstractos y organizar información compleja y mejora significativamente la retención de información a largo plazo.

Contenido relacionado: ¿Cómo aprenden los niños de acuerdo a la pirámide de Glasser?

Recuerda complementar estas actividades con paciencia y constancia. Brinda a tus pequeños la oportunidad de experimentar, divertirse y aprender a su propio ritmo para fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

 

Somos Centro Educativo ECA, colegio privado de larga trayectoria en CDMX

En el Centro Educativo ECA formamos personas felices, y lo hacemos a través de un modelo centrado en el estudiante que impulsa su participación activa, su pensamiento crítico y su capacidad para aprender a aprender. 

Mediante estrategias personalizadas, potenciadores de talento y un acompañamiento constante, damos a cada niño y niña herramientas reales para que se convierta en constructor de su propio aprendizaje y de su resiliencia desde la infancia. 

Descubre por qué en ECA somos expertos en pedagogía infantil y en cultivar talentos con amor, estructura y visión de futuro. Da clic en el siguiente enlace y conoce a fondo nuestro modelo educativo.

También puede interesarte: