<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=226233171658978&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

8 estrategias para mejorar el aprendizaje de un niño de primaria

Durante la primaria, los niños se enfrentan a muchas tareas nuevas, conocimientos nunca antes vistos y a cargas de labores cada vez más grandes. Es justamente en esta etapa donde más requieren desarrollar hábitos de estudio y descubrir las formas en que aprenden mejor los contenidos (metacognición).

Si bien cada estudiante es único y tiene procesos diferentes para asimilar la información, existen recursos que posibilitan potenciar la adquisición de conocimiento en los pequeños que transitan por esta fase.

Primaria Centro Educativo ECA >  

Aquí te presentaremos 8 estrategias para mejorar el aprendizaje en los niños de primaria con las cuales también podrá aumentar su aprovechamiento escolar y disfrutar más de la formación escolar. 

 

  1. Dale vida a la memoria con mnemotecnias

Se trata de implementar diversas técnicas para memorizar, como acrónimos, rimas o imágenes mentales graciosas. 

¿Sabes por qué funcionan tan bien? Porque el cerebro recuerda más cuando las cosas tienen sentido o cuando nos hacen reír

Por ejemplo, si se quiere recordar los huesos del oído (martillo, yunque y estribo), basta con imaginar un pequeño herrero usando esas herramientas dentro de la oreja. ¡No se olvidará jamás!

Es aún más favorable que ellos inventen sus propias asociaciones o rimas divertidas para que se diviertan aprendiendo y se vuelvan creativos para generar mnemotecnias.

Contenido relacionado: 6 maneras de mejorar la memoria en tus hijos

 

  1. Aprender jugando: gamificación

Tus hijos aún son niños y el mejor método para que la educación no se torne aburrida es volver de ella un juego con recompensas. De esto se trata la gamificación.

Puedes transformar las clases en pequeñas misiones o retos que tengan premios simbólicos, como medallas, puntos o pequeños reconocimientos.

 

  1. Estudiar en familia 

Cuando te involucras en el proceso educativo, algo increíble sucede: el aprendizaje se siente más cercano y relevante para tus hijos. 

Imagínate lo bien que se podrán sentir tus pequeños al poder explicarte algo que antes no sabían o realizar un proyecto en el que cada miembro de la familia colabore. Esto, además de fortalecer los vínculos, cultiva el valor por el conocimiento.

 

  1. El remedio contra el aburrimiento: la diversificación

Utilizar distintos recursos y no quedarse siempre con lo mismo es como ofrecer un menú variado a la mente inquieta y hambrienta de los chicos. 

Vídeos, canciones, libros, aplicaciones interactivas o actividades prácticas ayudan a que el estudio sea más completo y entretenido. A su vez, utilizar diferentes medios predispone a los pequeños a tener siempre una actitud receptiva y abierta al aprendizaje.

 

  1. Escribir a mano, una habilidad atemporal

Aunque vivimos rodeados de tecnología, escribir a mano sigue siendo un recurso poderoso en el ámbito cognitivo. ¿Por qué?, porque al hacerlo obligamos al cerebro a pensar, procesar y sintetizar mucho más profundamente que al solo presionar teclas. 

La escritura manual ayuda a recordar mejor y estimular la creatividad. Te sugerimos fomentar la toma de notas, invitarlos a que lleven un diario personal o hacer con ellos ejercicios continuos de paráfrasis. Les ayudará mucho más de lo que crees.

 

  1. Rutinas consistentes

Una vida rítmica brinda seguridad y aumenta la disposición de los pequeños a estudiar. Se trata de formar hábitos a través de horarios bien establecidos, tanto para repasar los contenidos académicos como para dormir, jugar, comer, asearse, etc. 

Define cuál será el horario para dedicarle a las tareas y agrega pequeños espacios para que aprendan cosas nuevas de distintas materias, aunque no sean parte de la escuela. Las horas de diversión y ocio van después de haber terminado con sus deberes.

 

  1. Leer: la puerta a nuevas palabras e ideas

La lectura sigue siendo la mejor manera de ampliar el vocabulario y abrir la mente a nuevas ideas. Pero ojo, no obligues a leer clásicos o textos muy densos. Estos en vez de ayudar, suelen perjudicar el gusto por las letras.

En cambio, proporciona a los niños textos acordes a sus intereses, ya sean cómics, novelas juveniles, cuentos, e incluso revistas o artículos sobre temas que les apasionen. 

 

  1. Aprendizaje con significado

Finalmente, relacionar lo que se ve en clase con situaciones reales o personales es uno de los métodos más eficientes de la pedagogía contemporánea. 

Se trata de aprender para resolver problemas o entender el mundo que les rodea, lo cual dota a la educación de sentido y finalidad.

Incita a tus hijos a que propongan ellos mismos situaciones en las que puedan usar lo aprendido. Les sorprenderá ver cuánto saben cuando logran aplicarlo en la vida cotidiana.

Niña de primaria pone en práctica estrategia de aprendizaje

Implementar estas estrategias, fundamentadas en principios neuropsicológicos y pedagógicos, enriquece significativamente el proceso educativo, ya que parten de las condiciones psicoafectivas y cognitivas de niños entre los 7 y los 12 años.

Contenido relacionado: ¿Cómo aprenden los niños de acuerdo a la pirámide de Glasser?

Por último, si te es posible, acércate con profesionales en el campo que puedan trabajar contigo y tus hijos para detectar posibles barreras del aprendizaje o guiarlos en la conformación de sus propias estrategias para expandir su conocimiento.

 

¿Qué ofrece a tu hijo nuestra primaria privada en el sur de CDMX?

En el Centro Educativo ECA, contamos con todo lo necesario para que tus hijos lleguen a ser la mejor versión de sí mismos: docentes expertos en enseñanza, aula maker, potenciadores de talento, amplia oferta de actividades extracurriculares, un modelo educativo novedoso, atención personalizada e inglés inmersivo.

Descarga el folleto informativo en el siguiente enlace y descubre cómo hemos conseguido transformarnos en un semillero de grandes talentos y niños felices:

Descargar

También puede interesarte: