La adolescencia es un periodo en el que surgen profundas preguntas sobre qué es lo correcto y lo incorrecto, qué es el bien y qué es el mal. En esta etapa aparecen numerosas preocupaciones sobre ética que a menudo no pueden ser satisfechas con una mirada simple a reglas preestablecidas.
Aunque adultos y docentes intentan orientar a los jóvenes, pocas veces les ofrecen herramientas para desarrollar un juicio propio y crítico sobre sus inquietudes morales. Por esta razón, los dilemas éticos para adolescentes son esenciales para que eventualmente aprendan a pensar con autonomía y responsabilidad.
A continuación, se presentan 10 casos prácticos de dilemas morales, a manera de cuestionamientos, que favorecen la toma de decisiones adolescentes y el desarrollo del pensamiento crítico:
El dilema entre amistad y honestidad es común. Es importante cuestionarse qué valor prevalece y cuáles son las consecuencias de cada opción en cada situación. Pregúntale en qué circunstancias podría ser más favorable ayudar a un amigo y en qué ocasiones es mejor decir la verdad.
La presión grupal es intensa en esta edad. Reflexionar sobre la integridad personal frente a la aceptación social puede ayudar a los jóvenes resolver dilemas morales. ¿Qué estrategia sería las más conveniente para no tomar una elección impulsiva?
Este problema conecta directamente con el respeto y el derecho a la privacidad, es especialmente relevante en situaciones relacionadas con el ciberbullying.
Los datos en la red son un tema de la más alta importancia en la actualidad y, en muchos casos, constituye un delito compartir información sensible de otras personas.
Una decisión responsable evalúa el impacto emocional de la verdad. ¿Hay modos de ser honesto(a) sin afectar negativamente la emoción de la otra persona? Si no se daña a nadie, ¿es mejor la omisión o la mentira?
La valentía moral implica posicionarse ante situaciones injustas o de abuso. ¿Sabías que es común que las personas deleguen la responsabilidad a otros de denunciar las injusticias? Pero, si todos piensan igual, entonces ¿quién ayudará a quien lo necesita?
Este dilema aborda la autonomía moral frente a la autoridad externa. Requiere pensar profundamente sobre los límites y alcances de la obediencia. Seamos sinceros, hay ocasiones en que lo más correcto puede no ser lo que diga la autoridad. Si la regla es injusta, ¿lo correcto es desobedecer?
La honestidad académica se pone a prueba en este caso. Es necesario valorar el aprendizaje y la responsabilidad frente al engaño. ¿Realmente estás aprendiendo si la inteligencia artificial hace las tareas por ti?
La solidaridad frente a la indiferencia implica desarrollar empatía y entender que la justicia no depende del vínculo personal. Es valiente enfrentar a nuestras amistades y poner límites cuando la ética así lo requiere.
Pensar que es más valioso el reconocimiento de personas que son indiferentes a lo moral que nuestros propios principios ¿en qué posición nos deja? Abandonar nuestros valores por los demás ¿es realmente algo bueno?
Las “funas” o exposiciones públicas, de acuerdo con el propio juicio moral, son una conducta muy común hoy en día. Sin embargo, ¿conocemos bien a los demás, la situación que denunciamos y tenemos la autoridad moral para juzgarlos?
Muchas veces no y este tipo de denuncias pueden ser contraproducentes. ¿En qué casos sería más adecuado exponer a alguien y cuándo sería mejor guardar una postura neutra e informarse primero?
Para aprender cómo resolver dilemas morales, el mejor método es educar en valores desde el hogar y la escuela. La reflexión conjunta sobre estos ejercicios de dilemas morales permite que los adolescentes puedan desarrollar herramientas efectivas para tomar decisiones éticas.
Puede interesarte 👉 15 frases de reflexión personal para un hijo adolescente💁
Es tarea compartida entre docentes y familias fomentar espacios de diálogo abierto, donde la comunicación honesta refuerce un vínculo sólido y una mayor coherencia educativa entre ambos contextos.
En el Colegio Chimalistac impulsamos el pensamiento crítico y la autonomía ética en nuestros estudiantes mediante un modelo constructivista-humanista que potencia el talento individual en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y física.
Con tecnología avanzada, certificaciones internacionales y una amplia gama de actividades extraescolares, formamos personas íntegras, preparadas para la vida. Da clic en el siguiente enlace y conoce nuestro innovador modelo educativo:
También para tu hijo: